Inicio¿Cómo se hace?Usos y propiedades de la albahaca

Usos y propiedades de la albahaca

Propiedades de la albahaca y para qué sirve

Es una de las plantas aromáticas imprescindibles, tanto por su valor culinario como por su uso ornamental. Además de ser un acento de carácter mediterráneo en un buen número de platos, el propiedades de la albahaca lo convierten en una planta de cabecera que debe tenerse a mano. Y es que solo podemos aprovechar su aroma y sabor fresco y dulce. También puede ser nuestro mejor amigo si queremos aprovechar los beneficios de las plantas para mejorar nuestra vida.

Aunque forma parte de nuestra cultura desde hace miles de años, lo cierto es que la albahaca Es una planta que hemos adoptado. Llegaría a nuestro territorio hace más de doscientos años, en una de las rutas comerciales que llegaban desde la India. Un detalle que se debería saber desde entonces, a pesar de que forma parte de nuestras plantas aromático, su fundación continúa su cuidado. Es una planta tropical y por tanto su demanda de calor, luz y humedad es muy específica. Detalles que debemos tener en cuenta cuando nos planteamos como cultivar plantas aromáticas en casa.

Tan importante como conocer sus cuidados, es más interesante conocer en profundidad las propiedades de la albahaca. Algunos descubrirán las múltiples posibilidades de un planta perenne anual con tradición curativa y ritual.

GUÍA RÁPIDA PARA CULTIVAR ALBAHACA

Tan importante saber cuales son las propiedades de la albahaca conoce tus claves de cultivo. Solo si nuestra planta está completamente sana podremos utilizar sus múltiples virtudes a nuestro favor. Por ello y porque sus necesidades son muy específicas, conviene saber exactamente qué necesitas para mantenerlo en perfectas condiciones.

Semillas de albahaca genovesa Verdecora
Planta tu propia albahaca a partir de semillas. Consigue estos, exclusivos de Verdecora

Antes de mirar los detalles, es importante entender que es una planta de exterior. Es cierto que podemos tenerlo dentro de la casa, pero intentaremos cubrir todas sus necesidades con la carta. Sólo entonces puede tener éxito correctamente.

1. Necesita mucha luz

Principio básico. Como decíamos, a pesar de estar tanto tiempo en nuestra latitud, no olvida que es una planta tropical. Por lo tanto, es necesario que busquemos un sitio con el brillo posible pero cuidando que le dé sol directo. Si vivimos en un clima cálido, el calor excesivo causará sufrimiento.

2. No le gusta el frio ni el viento

Repetimos: es tropical. Por lo tanto, debe ser en ambientes cálidos que nunca bajes de los 15 grados. Eso sí, olvidémonos de exponerlo a las heladas: lo matarán.

También es importante evitar que esté expuesto al viento o corrientes de aire. No solo impiden su crecimiento, sino que, si se repiten, pueden poner en peligro la vida.

3. El crecimiento requiere un sustrato rico

Ya sea que decidamos plantarlo de semilla o elegir la plántula. Si hay un aspecto que debemos cuidar a la hora de cultivarla es precisamente el sustrato. Para crecer y, sobre todo, para mantener sus propiedades aromáticas, la albahaca necesita un suelo nutritivo y fértil.

Humus de lombriz verdecora
El humus de lombriz juega un papel fundamental en el cuidado de la albahaca. Conoce en profundidad nuestro abono orgánico y natural

Sólo tendremos que tener esto en cuenta si optamos por plantarla desde semilla, utilizando un sustrato para plántulas. También cuando trasplantamos las plántulas a una maceta o si elegimos una planta adulta. Lo ideal es que la tierra sea nuestra albahaca rico en humus y bien aireado para evitar que las raíces se pudran. importante saber cómo usar el humus de lombriz correctamente para que funcione a favor de nuestra planta y no en su contra.

4. Necesita humedad constante pero no excesiva

La albahaca es una planta húmeda. no sufrir inundaciones Sus raíces son extremadamente sensibles en este sentido, y si se exponen a un riego excesivo, se pudrirán sin remedio.

Por lo demás tiene buen drenaje, la clave es regarla diariamente con poca cantidad de agua. Durante los meses de calor podemos hacerlo hasta dos veces al día pero siempre de forma moderada y con el fin de mantener humedecer siempre ligeramente el sustrato.

PROPIEDADES DE LA ALBAHACA: ¿QUÉ PUEDO UTILIZAR?

Ahora que ya sabemos cómo promocionarla, es momento de conocer las propiedades de la albahaca. Algunas que se conocen desde hace miles de años y la han convertido en una planta común en remedios naturales, fórmulas medicinales e incluso rituales espirituales. Ese es su peso místico que la albahaca es considerada por los Feng Shui como una planta que atrae energía positiva.

Usos de la albahaca en la cocina

Veamos algunos de los usos que le podemos dar, más allá de los que ya conocemos en la cocina.

1. Es un aliado estomacal y renal, una de las propiedades más importantes de la albahaca

Es, sin duda, el uso más habitual que se le ha dado a esta planta a lo largo de la historia. Por un lado, el té de albahaca se suele utilizar para calmar los dolores de estómago que van desde una indigestión severa hasta gases, pasando por el alivio de las náuseas.

Pero, además y gracias a sus aceites esenciales, es un potente diurético. Se le atribuye la capacidad de aliviar la retención de líquidos y favorecer la eliminación de toxinas.

2. La albahaca tiene propiedades calmantes y antiinflamatorias

El increíble poder curativo de la albahaca está en sus aceites esenciales. Algunos son los responsables de su característico aroma. Y eso es exactamente para lo que es plantas que podemos considerar antiestrés. Su fragancia mejora la relajación y favorece el sueño, tanto si la usamos como aromaterapia o masaje.

Pero además de esto y gracias a estos aceites, la albahaca también es un poderoso antiinflamatorio. No solo calma las migrañas y los dolores articulares: También es perfecto para el dolor de ciática.

3. Mejora el sistema inmunológico

Es rico en antioxidantes, por lo que favorece la estimulación del sistema inmunológico. Gracias a sus compuestos químicos naturales, estimula la producción de anticuerpos.

Propiedades medicinales de la albahaca

4. Evita las picaduras de mosquitos, uno de los síntomas más famosos de la albahaca

Aunque su aroma nos parezca irresistible, no ocurre lo mismo con uno de los incómodos visitantes del verano: los mosquitos. No toleran su olor, por eso la albahaca siempre está en la lista plantas repelentes de insectos que podemos usar para mantenerlos alejados.

Gracias a ella, las moscas tampoco aparecerán. La clave: poner la albahaca en la ventana para evitar que entren en nuestra casa.

5. Ayuda a curar infecciones respiratorias

Combinado con otras hierbas, se puede combatir tos, faringitis y bronquitis. Como tal, no cura, pero alivia muchos de los síntomas de estas condiciones.

¿Te animas a aprovechar las propiedades de la albahaca? ¡No te arrepentirás!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

TE RECOMENDAMOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -