Una guía para el cuidado de las orquídeas.

- Publicidad -
- Publicidad -

cuidado de las orquídeas

Son una de esas plantas con flores que evocan tanta pasión y, por desgracia, frustración. Elegante y supremamente bella, tendemos a pensar que la cuidado de las orquídeas No son adecuados para todo el mundo. Y es que, a pesar del mito, lo cierto es que son mucho más fáciles de cultivar de lo que parece a simple vista. Basta, de hecho, conocer en profundidad sus peculiaridades para poder llevarlas a cabo sin demasiada complejidad. Lo que es más: extraño y contrario a la creencia popular, no son una de las plantas que requieren la mayoría de nosotros para prosperar.

Aunque puede ser un hábito actual para nosotros, la pasión por las orquídeas un una tradición heredada. Entre los siglos XVIII y XIX, hubo una verdadera locura por estas plantas en Europa. En poco tiempo se convirtieron en un verdadero símbolo de las clases adineradas; y la pasión se desataría de tal manera que, cuando un coleccionista hacía florecer una de sus plantas, celebraba una fiesta de la que incluso se hablaba en los periódicos. Desgraciadamente, debido a este intento de tener orquídeas cada vez más escasas, se ha llevado a cabo un saqueo natural que ha llevado al peligro de extinción a un buen número de especies.

Hoy en día, la fiebre por las orquídeas es completamente diferente y disfruta de muchas de ellas son híbridos de esas especies que ganó Europa. Un hecho que facilita mucho el cuidado de las orquídeas en nuestra latitud.

7 PASOS ESENCIALES EN EL CUIDADO DE LAS ORQUÍDEAS

Aunque el cuidado de las orquídeas depende mucho de la especie que tengamos, hay algunas comunes a todas ellas. Muy rápidamente, nuestro compañero Miguel nos cuenta la tarea básica que debemos saber antes de ver las específicas en detalle. ¡Ponte manos a la obra en dos minutos!

- Publicidad -

Es importante saber que, además de los diferentes tipos de orquídeas que pasa, todo provienen de climas tropicales. Marca unos cimientos, ¡y muchos! tus necesidades de iluminación, temperatura e incluso humedad. Aunque nos parezcan secundarios de donde vienen, no lo son. Como con muchos otros plantas de interior exóticas, el éxito de su cultivo radica en gran medida en recrear condiciones similares a las de su lugar de origen.

Te puede interesar:  Crea una presencia profesional en línea: Aprende cómo hacer un perfil efectivo en LinkedIn

En el caso de las orquídeas, el hecho de que sean híbridas las ha hecho más resistentes y menos exigentes en este sentido. Pero ojo: por muy adaptadas que estén a nuestro clima, cuidar las orquídeas todavía muy específico. Nuestras plantas solo crecerán bien dándoles exactamente lo que necesitan. Además: solo tendremos la respuesta a tus necesidades como hacer que las orquideas florezcan.

- Publicidad -

Entonces, veamos cuáles son los cuidados básicos de las orquídeas para disfrutarlas, con flor y sin ella.

1. La iluminación, fundamental para estas plantas

Aunque hay un buen número de plantas de interior con poca luz, ese no es el caso de las orquídeas. Estamos hablando de plantas con un muy alta necesidad de luz, ser saludable y florecer. Pero cuidado con esto, ya que es fundamental no confundir los conceptos. A menos que consideremos como cuidar una orquidea cymbidum o la Vanda, no podremos exponer nuestras orquídeas al sol directo. Es tan perjudicial, de hecho, como la falta de luz que limitará su crecimiento e incluso puede provocar la muerte de la planta.

Falta de ver en detalle ¿Qué luz es la más adecuada para las orquídeas? Según su tipología, existe una máxima común para cada uno de ellos: Guárdelo en un espacio luminoso..

orquídeas verdecora
Aprende el cuidado de las orquídeas y disfruta de nuestra selección de estas plantas. Descúbrelo aquí

2. La ubicación, un detalle que debemos cuidar

Tan importante, incluso, como la luz. De hecho, gran parte del éxito de una flor de orquídea se reduce a encontrar el lugar adecuado para cultivarla. Tus necesidades de iluminación Haz de las ventanas un gran lugarpero ojo: si corren peligro de recibir luz directa, tendremos que filtrar la luz a través de cortinas o persianas.

De lo contrario, es importante que nuestras orquídeas lejos de fuentes de calor artificiales y corrientes de aire. No los toleran hasta el punto en que pueden arriesgar sus vidas. Ojo con estos detalles, porque una de las tareas de las orquídeas que debemos cuidar es que sean aire fresco y refrigerio regularmente. Algo tendremos que darles pero siempre evita exponerlos directamente a la ventilación.

3. Riego, fundamental para el cuidado de las orquídeas

es sin duda, el cuidado vital de estas plantas. Decimos esto porque el riesgo de exceso de agua en las orquídeas es la causa de gran parte de la frustración que sienten muchos aficionados a esta planta con flores. Y el riego excesivo va de la mano de la aparición de hongos: un mal compañero para estas plantas.

Te puede interesar:  Cómo realizar una donación de dinero a tu hijo de manera efectiva.

Cuando hablamos de cuidar las orquídeas y sabemos que son plantas de climas tropicales, automáticamente solemos pensar en mucha agua. Y no: no es exactamente así. En su estado natural, la mayoría de las orquídeas son epífitas y viven con sus raíces al aire, hidratándose con la humedad del ambiente. Detalles que nos dan una idea de una de tus necesidades: tener un ambiente húmedo. Algo que podemos conseguir utilizando un humidificador o nebulizador si vivimos en un clima seco; o, simplemente, ponles un cuenco con agua al lado para que tengan ese ambiente que necesitan.

Cómo y cuándo regar las orquídeas

Y llegamos al meollo del asunto. Saber cómo y cuándo regar las orquídeas es vital para su salud, por lo que vale la pena tomarse un tiempo para aprender cómo hacerlo y qué pautas pueden necesitar.

como regar las orquideas

Comencemos con el cómo. En general, es el ideal. agua por inmersión sumergiendo la olla en agua durante unos minutos. Es importante evitar que las hojas se mojen y, básicamente, que el agua no entre en la corona: la zona donde nacen las partes verdes. Después de unos minutos, deja que la olla drene el exceso de agua antes de volver a colocarla en su posición normal. Además de esto, tendremos que mimar el tipo de agua. es el ideal agua con aguas poco mineralizadas, como minerales o agua de lluvia. Evite regar con agua destilada.

Y ¿Cuándo sabremos que es hora de regar? Para muchos de ellos, las raíces nos lo dirán. Cuando tomen un tono gris plateado, es hora de hacerlo. En el caso de las orquídeas de tierra, cuando el sustrato esté seco y las raíces blanquecinas. Recordemos: la orquídea tolera mucho mejor la sequía que el exceso de agua. En el caso de orquídeas con raíces abiertas, como la Vanda, se rocía agua regularmente sobre las raíces, permitiendo que se sequen entre aplicaciones.

4. El abonado, necesario para el desarrollo de la planta

Fundamentos. Tenga en cuenta que, aunque absorber los nutrientes a través de las hojas, muchas de las orquídeas crecen sobre un sustrato inerte de corteza de pino. Por esta razón, sus raíces no obtienen lo que necesitan para crecer durante los períodos de desarrollo, y necesitan un complemento para poder crecer y florecer.

Subsidio para orquídeas Verdecora
Los fertilizantes líquidos como este, de la marca Verdecora, favorecen las flores y duran más. Encuéntralo en nuestra tienda online

Además de las diferentes opciones para ser conocido por fertilizante para orquideas y como elegir el adecuadoTengamos en cuenta algunos aspectos críticos. Por un lado, lo mejor en primavera y verano es utilizar un abono líquido que podamos disolver en el agua de riego. De esta manera, alimentará las raíces directamente, ayudándolas a crecer. Por otro lado, y como ocurre con el riego, recordemos que es el pecado de omisión es mejor que el pecado de exceso. Una orquídea tolera mejor la falta de nutrientes que un exceso de fertilizante.

Te puede interesar:  Cómo ver Netflix en España en 2023: ¡Hola Cine Español!

5. La temperatura, otros detalles importantes

Recordemos: Son plantas de origen tropical.. Y es que, si bien es cierto que la increíble variedad de orquídeas hace que incluso tengamos algunas de zonas frías, es fundamental conocer al detalle las necesidades de nuestra planta para que no se vea expuesta a temperaturas que puedan comprometer su vida.

Hagamos una rápida radiografía de la clasificación de las orquídeas en función de su tolerancia al frío o al calor:

  • Orquídeas de zonas cálidas: sufren por debajo de los 16 grados, aunque toleran el calor sin problema. Para crecer y florecer, deben tener cuatro oscilaciones de fase entre el día y la noche.
  • orquídeas de zonas templadas: No debemos exponerlos a menos de 11 grados. Necesitan una oscilación de seis grados entre el día y la noche.
  • Orquídeas de zonas frías: nunca pueden ser inferiores a ocho grados. También necesitan una oscilación de seis grados entre el día y la noche.

6. Trasplante, uno de los cuidados de las orquídeas que debemos cuidar

No es uno de los cuidados de las orquídeas que más nos debe preocupar, ya que se realiza de vez en cuando y solo en circunstancias muy concretas. Pero cuidado con no darle la importancia que se merece: aunque solo trasplantemos nuestra planta cada dos años, es una tarea que debemos conocer al detalle para que trabaje a favor de su bienestar.

Sustrato para orquídeas Verdecora
Ayudará a su desarrollo renovando el sustrato de nuestra planta cada dos años como máximo. Llega aquí con este en concreto de nuestra marca

Además de saber cuándo y como trasplantar orquideas correctamenteEs importante tener en cuenta que es una tarea que siempre tendremos que hacer a finales de verano o, como mucho, hasta mediados de otoño. Y es que, si nuestra planta no reúne las características que necesita para cambiar a una maceta más grande, es importante tener en cuenta que será necesario un cambio de sustrato cada año o, como máximo, cada dos años.

7. Plagas y hongos, enemigos a conocer de cerca

¡Y tan cerca! Uno de los peores temores de cualquier amante de las plantas es enfrentarse al plagas de orquídeas o, peor aún, en enfermedades de las orquídeas. Dos enemigos que pueden comprometer y acabar con nuestra planta si no somos capaces de frenar su avance.

Tan importante como saber reconocer estas enfermedades es tener en cuenta un factor crítico. Una planta sana, bien regada y bien alimentada. mostrará una resistencia natural a ambos tipos de amenazas. Así que si queremos evitar arrepentimientos, nada como darle a nuestra orquídea el cuidado que se merece.

¡Piérdele el miedo a estas increíbles plantas y disfruta de su increíble belleza! Estamos seguros de que no te arrepentirás de dejarlo.

puntúa esto post
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
TE RECOMENDAMOS
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -