Sanidad hace saltar las alarmas en los supermercados y retira un conocido producto

- Publicidad -

Un conocido producto, muy presente en nuestra cesta de la compra, vuelve a desatar la alerta entre las autoridades sanitarias. Así lo ha comunicado la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, organismo dependiente del Ministerio de Consumo.

Se tratan de unas populares salchichas importadas desde Italia, y que se han vendido por todo el país. La Red de Alerta Alimentaria Europea fue la encargada de dar la voz de alarma, ante la presencia de Listeria monocytogenes. Se trata de la bacteria que provoca listeria, aunque de momento no se tienen constancia de casos asociados en España.

Retiran unas conocidas salchichas por posible listeria

La presencia de listeria fue detectada en dos lotes de productos que solo se vendieron en Italia. Esto ocurrió después de que hubiera una inspección en las instalaciones de la empresa fabricante. También se detectaron restos en el muestreo ambiental que se realizó en el recinto.

- Publicidad -

Eso obligó a las autoridades a proceder a la retirada de los distintos artículos elaborados en esa fábrica de Italia. Entendían que dichos productos tenían muchas posibilidades de estar afectados.

Desde Consumo trasladaron dicha información a las distintas comunidades por medio del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información. El objetivo es que se retirasen con la mayor celeridad posible esa partida de salchichas afectadas y distribuidas por el territorio nacional.

Salchichas Wudy clásico, alerta alimentaria

El Ministerio que lidera Alberto Garzón aconseja a los ciudadanos que se abstengan de consumirlas. En el caso de tenerlas en los frigoríficos deben devolverlos al punto de venta.

Te puede interesar:  Cómo elaborar un presupuesto efectivo para tu proyecto: paso a paso.

¿Cuáles son las salchichas afectadas?

Entre las salchichas que se retirarán de los lineales se encuentran las conocidas Wudy Clásico de la marca AIA con un peso de 250 gramos. Su fecha de consumo preferente es del 28 de noviembre de 2022 y fechas anteriores.

- Publicidad -
Salchichas Wudy de queso, alerta alimentaria

También están entre las investigadas las Wudy Queso, de 150 gramos. En su caso con un consumo preferente del 26 de noviembre y fechas anteriores.

Salchichas Wudy Party, alerta alimentaria

Las Wudy Party, de 240 gramos; las Wudy Happy Hour, de 1 kilo; las Wudy Maxipack Clásico y las Hot Dog de pavo, también estén en el punto de mira.

Salchichas de la marca Pavo, alerta sanitaria

Se multiplican las alertas alimentarias en España

El consumidor final tiene motivos para estar preocupado. En los últimos tiempos han aumentado de manera considerable las alertas sanitarias. Así lo desvela el último informe publicado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición hace unos días.

El pasado año se registraron un total de 1081 notificaciones frente a las 634 del ejercicio anterior. Esto supone un repunte anual del 70,5%. Dentro de estas incidencias destacan sobre todo las «alertas», que exigen una rápida intervención por parte de las autoridades. En total fueron 473.

- Publicidad -

También se dieron 749 notificaciones cuyo análisis ofrece una visión «general y más detallada» de la seguridad alimentaria. El 41% de esas incidencias se produjeron en artículos de origen vegetal, mientras que el 38% fueron de origen animal.

En lo que se refiere al motivo, el 63,4% se registraron por la presencia de peligros químicos. Sobre todo residuos fitosanitarios en dichos alimentos, que contenían esas sustancias no autorizadas o por encima de lo establecido.

Te puede interesar:  Guía paso a paso: Cómo crear una cuenta de resultados para tu negocio

La salmonella, la bacteria que más alertas provoca

El principal agente biológico responsable de estas alertas fue la bacteria salmonella, con un total de 61 avisos. Le siguieron el E coli y la listeria, con 27 y 20, respectivamente.

Pero hay otras razones de peso que llevan a las autoridades a poner en alerta a los consumidores. El 12% de las notificaciones de 2021 se debieron a defectos en el etiquetado. Por su parte, el 5% fue a consecuencia de la presencia de cuerpos extraños.

En 17 de los avisos contabilizados el año pasado hubo personas afectadas por toxiinfección alimentaria. Debe destacarse, además, un brote de salmonella que se desató en Francia por una partida de fuet procedente de España. Hubo 42 afectados.

puntúa esto post
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
TE RECOMENDAMOS
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -