InicioGranadaQué ver en Granada 13 sitios para ver

Qué ver en Granada 13 sitios para ver

Con sus encantadores rincones y sus cautivadoras historias, Granada es una de las ciudades más bonitas de Andalucía. Hoy te vamos a decir 16 sitios que si o si tienes que ver en Granada de los puntos que no te debes perder si viajas a la ciudad de la Alhambra.

Qué ver en granada en un día

Puerta Real

qué ver en granada en un día

Comenzamos esta, guía de qué ver en Granada por la Puerta Real, este punto es uno de los más céntricos de Granada. Desde él hay varias opciones: bajar por Recogidas para ver la zona comercial y moderna de la ciudad, tomar alguna de las tres calles paralelas que llevan al centro, Mesones, Alhóndiga y Puentezuelas, o subir por Reyes Católicos para visitar la parte más histórica de Granada. Cercano a Puerta Real encontrarás también la Plaza de Bib-Rambla, llena de tiendas, bares y pastelerías.

 

Catedral de Granada

Catedral de Granada

 

La catedral de Granada es un monumento, el cual no te puedes perder si vas a Granada. El mejor punto para admirar su fachada principal es la Plaza de las Pasiegas. Detrás de la catedral se encuentra la Capilla Real, donde fueron enterrados los Reyes Católicos. A su lado, te toparás con un edificio de estética islámica: el Palacio de la Madraza. Aunque ahora es un centro de cultura contemporánea, la Madraza fue la primera universidad pública de todo Al-Ándalus, inaugurada por el rey nazarí Yusuf I.

Alcaicería

 

Alcaicería Granada

 

Está cerca de la catedral. Pasear por estas cautivadoras calles es como dar un salto en el tiempo hacia el pasado. Este es el lugar ideal para comprar algún detalle y los productos artesanos típicos, como lámparas de cristales de colores, grabados en madera o preciosas cerámicas.

 

Plaza de Isabel la Católica

 

Plaza de Isabel la Católica Granada

 

Con Colón a sus pies, observarás una imponente fuente de Isabel la Católica sentada en su trono. Rodeándola se encuentran algunas de las casas que construyeron las familias con más poder adquisitivo, fruto del éxito de las plantaciones de azúcar. Dicha plaza, conecta con Gran Vía y desde aquí podremos subir por Reyes Católicos hacia Plaza Nueva, donde se sitúa el Palacio de la Real Chancillería. Cerca, pero en la otra dirección, encontraremos el Corral del Carbón, una alhóndiga árabe, la única que se conserva en toda la Península.

¿Qué vas a hacer en Granada?

 

Paseo de los Tristes

 

Paseo de los trisites Granada

 

Desde Plaza Nueva comienza la Carrera del Darro, mejor conocido como el Paseo de los Tristes, uno de los puntos más bonitos de la ciudad. El origen del nombre no se conoce, aunque hay varias teorías: puede que se le llamase así por ser el único camino que existe hacia el cementerio o quizás porque fue el camino que tomaron los judíos cuando los expulsaron de la ciudad en 1492.

 

El Bañuelo

 

El Bañuelo Granada

 

En la Carrera del Darro y sus calles perpendiculares encontraremos varios puntos de interés, entre ellos, el Bañuelo. Recomendamos visitarlo en domingo, ya que los domingos la visita es gratuita. Aquí te aportarán información sobre otros lugares destacados cercanos como la Casa de Zafra o el Horno del Oro, que tambien son gratis los domingos.

 

Cuesta del Chapiz

 

Cuesta del Chapiz Granada

 

Una vez finalizado el Paseo de los Tristes y tras observar la Alhambra desde abajo, quedan dos opciones: seguir callejeando por el Albayzín o continuar por la Cuesta del Chapiz. Puede parecer mucha cuesta a primera vista, pero te aseguramos que merece la pena subirla. Esta cuesta desemboca en la entrada al Sacromonte, el barrio gitano de Granada. Pero antes de llegar a arriba del todo hay dos puntos interesantes gratuitos para visitar: el Archivo Histórico de la Ciudad de Granada, que cuenta con unos preciosos jardines, y el Carmen de la Victoria.

El Carmen de la Victoria es uno de los pocos cármenes (casas con jardín) que se pueden visitar por dentro, ya que por lo general son residencias privadas. Este pertenece a la Universidad de Granada y es público. Aunque la puerta esté cerrada, toca el timbre y abrirán.

 

Sacromonte

 

cuevas del Sacromonte

 

Una vez arriba, deberás girar a la derecha por el Camino del Sacromonte. Aquí podrás visitar las famosas cuevas del Sacromonte, construcciones dentro de la montaña, muchas de las cuales ofrecen espectáculos de flamenco, como la Cueva de los Tarantos, el Tablao La Faraona o la Cueva de la Rocío, una de las primeras Zambras Gitanas, regentada por la familia Maya de Granada. Si eres fanático del flamenco, no te puedes perder estos eventos. Si no, recomendamos visitar El Camborio, perfecto para tomar una copa con unas preciosas vistas de la Alhambra.

 

Barranco de los Negros

 

Barranco de los Negros Granada

 

Si tienes ganas de continuar tu paseo por el Sacromonte, puedes seguir ascendiendo por el Barranco de los Negros. Cuanto más subas, mejores vistas tendrás de la Alhambra y, de esta manera, podrás seguir viendo las cuevas, muchas de ellas son residencias privadas. Un dato curioso sobre estas cuevas es que todas ellas mantienen una temperatura de 23ºC, por lo que son fresquitas en verano y conservan el calor en invierno.

Albayzín o Albaicín

 

ver Albaicín en Granada

 

Es el barrio árabe de Granada y el más antiguo. Es el lugar perfecto para pasear y perderte por sus intricadas calles. Puntos destacados de la zona son: el mirador de San Nicolás, bien conocido por sus vistas a la Alhambra, aunque también encontrarás una panorámica del monumento similar en la Mezquita Mayor de Granada; otros miradores conocidos son el de Carvajales o el de San Miguel Alto (se puede llegar andando, aunque es una cuesta larga, hay autobuses urbanos que suben hasta arriba). Recomendamos visitar también el Carmen de los Geranios, que es gratuito.

 

Plaza Larga

 

Plaza Larga Granada

 

En el Albayzín también encontramos la Plaza Larga en la que antiguamente se colocaba el mercado. Al lado encontraréis el Arco de las Pesas. Su nombre viene por la siguiente historia: muchos comerciantes bastante astutos trucaban las pesas para cobrar más por la misma cantidad de productos. Cuando alguno de estos estafadores eran descubiertos, se les cortaba la mano y se colgaba su pesa en la pared, junto con la extremidad mutilada. Todavía se pueden ver algunas pesas colgadas encima de este arco (por suerte, no se conserva ninguna de las manos).

 

Puerta Elvira

 

ver puerta Elvira en Granada

 

La que un día fue la entrada a la ciudad todavía se conserva. Conecta con Calle Elvira, donde encontrarás tiendas con artículos árabes y bastantes teterías. Sin embargo, la calle más turística es la perpendicular: la Calle Calderería Nueva. No puedes dejar de pasear por aquí. Si continúas hacia arriba, alcanzarás el Mirador de San Nicolás y si no, Calle Elvira desemboca en Plaza Nueva de nuevo: es todo un recorrido cerrado.

 

Alhambra

 

granada en familia la alhambra

 

Por último, no puedes dejar de visitar el monumento más conocido mundialmente de toda la ciudad: la Alhambra. Lo recomendable es comprar tus entradas con antelación y contratar una visita guiada para no perderte ni un solo rincón. Es un tour largo por lo que aconsejamos dedicarle toda una mañana o una tarde para poder visitar el monumento sin prisas. Otra opción bastante llamativa es realizar un tour nocturno por la Alhambra y los Palacios Nazaríes. No cabe duda de que la noche le da un toque mágico a estos jardines.

Puerta Real

Catedral de Granada

Alcaicería

Plaza de Isabel la Católica

Paseo de los Tristes

El Bañuelo

Cuesta del Chapiz

Sacromonte

Barranco de los Negros

Albayzín o Albaicín

Plaza Larga de Granada

Puerta Elvira

Alhambra

Telefono contacto Alhambra: 958 027 971

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

TE RECOMENDAMOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -