Inicio¿Cómo se hace?¿Qué es la perlita para las plantas y por qué?

¿Qué es la perlita para las plantas y por qué?

¿Qué es la perlita y para qué sirve en las plantas?

Siempre oímos hablar de él y de lo esencial que es en la jardinería, pero normalmente no lo sabemos. que es la perlita. Y lo que es más importante: cuáles son los beneficios de nuestras plantas. Aunque no lo sepamos, es un aliado básico cuando nos preguntamos que suelo es mejor para las plantas. Probablemente sea en ese momento cuando encontremos, independientemente del sustrato, su presencia en la mezcla de suelo. clave para su bienestar. Por eso, no hay nada como conocer a fondo qué es y, sobre todo, cómo utilizarlo correctamente.

Cuando hablamos de perlita, tendemos a creer que solo es necesario i plantas de interior y plantas al aire libre. Y sí: juega un papel fundamental, sobre todo con aquellas especies vegetales que no toleran el exceso de agua en sus raíces. Pero no olvidemos que, por sus características, también es uno de esos tipos de sustrato tenemos que tener en cuenta si tenemos un jardín.

Así que, sea cual sea nuestra situación, veamos en profundidad qué es la perlita. Un punto de partida imprescindible para comprender, en profundidad, en qué medida existe o hay, debemos apoyarnos en él.

¿QUÉ ES PERLITA PARA PLANTAS?

A primera vista, podríamos pensar que se trata de un material plástico por dos motivos: su forma pero, sobre todo, su brillo. Sin embargo, cuando exploramos qué es la perlita para las plantas, podemos averiguar, en realidad, qué es lo que tenemos entre manos. Es un mineral natural clasificado como vidrio volcánico.. Un detalle que ya genera la primera duda, cuando vemos su característico color entre blanco y gris. Aunque el color es inicialmente entre gris y negro, al calentarlo a alta temperatura no solo multiplica exponencialmente su tamaño, transformándose en perlita expandida. Además, en este proceso es cuando adquiere su característico color blanco.

Perlita Marca Verdecora
Conoce en profundidad qué es la perlita y descubre los beneficios de utilizar nuestra Perlita Marca Verdecora

Pero, ¿por qué es tan valioso para el cultivo de nuestras plantas? La respuesta está dentro de este material natural. compuesto por un alto porcentaje de silicio. Gracias a este proceso de calentamiento que comentábamos, la perlita no solo se expande: también libera el agua atrapada en su interior, que oscila entre un dos y un cinco por ciento. Es gracias a este proceso que adquiere su color blanco único. Y es extraño saber, de hecho, lo que vemos si mantenemos de cerca las burbujas blancas unas sobre otras compartimentos de aire microscópicos.

Aparte de todo esto, conviene buscar otros detalles sobre qué es la perlita. No es solo súper ligero: es tan bueno pH neutro y completamente inerte. Un detalle que conviene conocer, ya que significa que su estructura y el suelo sobre el que se encuentra no cambiará con el tiempo.

¿QUÉ ES PERLITA Y CUÁLES SON SUS BENEFICIOS?

Para entender la maravilla natural que es la perlita, veamos en detalle cómo podemos beneficiarnos de ella en términos cuidar las plantas. Un gran compañero de sustratos vegetales pero también cumple ciertas funciones cuando se usa solo.

Antes que nada, un consejo: para evitar percances, es imprescindible Humedecerse las manos antes de manipular. Por sus características, emite un poco de polvo que no conviene respirar y, además, puede irritarnos los ojos. Una simple precaución que paga más! en cuanto a sus muchos talentos.

1. Se mejora el drenaje, una de las funciones principales que cumple la perlita

Es, sin duda, el primer punto a abordar cuando pensamos en qué es la perlita y cómo usarla. Por sus características la roca es inerte promover la eliminación rápida del agua. Importante para las plantas que no toleran el riego excesivo, por ejemplo cactus y suculentas; sino también para todos los demás.

La razón es simple: las raíces de las plantas que las rodean necesitan oxígeno para crecer y absorber nutrientes de diferentes sustratos o fertilizantes. Cuando hay un exceso de agua, se reduce el porcentaje de oxígeno al que pueden acceder. ¿Y qué hace la perlita en este sentido? atrapar burbujas de aire en el interior que se libera gradualmente.

Sustrato para plantas verdes Marca Verdecora
Cuida tus plantas mezclando la perlita con el sustrato que necesitan. Encuentra el ideal para cada uno en nuestra sección Sustratos y enmiendas Marca Verdecora

2. Favorece la aireación del suelo

Un estrecho vínculo con lo anterior. La presencia de perlita en la mezcla de sustrato. la estructura del suelo mejora mucho. Al ser poroso y favorece el drenaje, ayuda a que el suelo no se compacte. Algo que suele pasar en las plantas con el tiempo y el riego; pero eso, en plantas cultivadas en macetas, es aún más común.

En lo que vemos como un sustrato apelmazado, hay, de hecho, algunas raíces que sufren por no poder acceder adecuadamente al agua y los nutrientes. Un fenómeno que ocurre especialmente en plantas que salen en los meses de invierno. El frío, las heladas e incluso la lluvia provocan la compactación del suelo. Algo que podemos evitar incorporando perlita al sustrato que requieren cada una de nuestras plantas.

También se puede agregar a suelos pesados ​​para mejorar la consistencia y la estructura.

3. Ayuda a retener la humedad en el sustrato

Una de las características más singulares y que llama poderosamente la atención, ya que favorece el drenaje.

Cuando vimos qué es la perlita, hablamos de cómo tiene pequeños compartimentos en su estructura. Bueno, ese es exactamente el lugar. El agua de riego se acumula en cantidades diminutas. Humedad que la perlita retiene y libera de forma paulatina y lenta, a medida que se va deshidratando el sustrato.

Proteger del calor, otra razón por la que se utiliza la perlita

4. Protege del calor, otro gran uso de la perlita

En este caso, no formará parte del sustrato. En su lugar, se lo pondrá, creará un tipo de triturado pero con una finalidad muy diferente a ésta. Gracias a su color, la presencia de perlita en la superficie de nuestras plantas actúa como una pantalla reflectante.

Una forma sencilla de evitar, en meses de alta temperatura, que la frecuencia del sol deshidrate el sustrato y, por tanto, las raíces.

5. Ayuda a enraizar esquejes pero también plantas jóvenes

Una característica para la que sirve la perlita, y que podemos imaginar mirando los puntos anteriores. Gracias por todos tus regalos, Permite la creación de raíces fuertes y sanas..

6. Se puede utilizar en hidroponía.

No hay duda: la hidroponia Está adquiriendo terrenos precisamente porque estos últimos no necesitan ser urbanizados.

¿Y qué pinta aquí la perlita? Por su composición, proporciona silicio de forma natural: elemento químico básico para el desarrollo de las plantas. Pero, además, su morfología favorece la absorción de nutrientes: Al igual que el agua o el aire, los lleva a su cavidad para liberarlos más tarde.

7. La calidad se atribuye a evitar plagas y hongos

se aplica a todos el punto más controvertido cuando pensamos en lo que es la perlita. Y es que, aunque por sus funciones está claro que nos ayuda a evitar la presencia de hongos, también se le atribuye con menos evidencia que sea capaz de traer insectos y plagas al engobe.

HUERTO Y PERLITA: ¿POR QUÉ VAN TOMADOS DE LA MANO?

Aunque podemos sacar nuestras propias conclusiones respecto al jardín, viendo para qué sirve la perlita; Hay algunos aspectos que deben destacarse.

Por un lado, puede ser necesario si buscamos Cómo proteger el jardín del calor del verano.. Y no tanto por su capacidad para actuar como protector solar, sino, sobre todo, por su capacidad para mantener la humedad del sustrato: uno de los principales caballos de batalla en los meses de calor.

Humus de lombriz marca Verdecora
Descubre los beneficios de usar nuestro Humus de lombriz marca Verdecora

Pero hay otro trabajo en el que también se postula como imprescindible la perlita. Lo que sea que pensamos que sería como empezar un huerto urbano en semilleros o tenemos que plantar nuestras plantas de jardín de esta manera, jugará un papel fundamental. Una mezcla de perlita, sustrato para plántulas, fibra de coco y humus de lombriz será la tierra ideal para que nuestras semillas o plántulas crezcan fuertes y sanas. Y no solo porque la perlita promueve la humedad o el drenaje del suelo: también Ayudará a la absorción de nutrientes, tan esencial en estas primeras etapas de la plantas de jardin.

Y ahora que ya sabes qué es la perlita y para qué sirve, tenlo claro: ¡no querrás renunciar a ella para disfrutar más y mejor de tus plantas, sean las que sean!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

TE RECOMENDAMOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -