No hay amante de las plantas que no supiera si se pueden encontrar palmeras en macetas. Una pregunta perfectamente lógica ya que, en nuestra opinión, una palmera es ese gran árbol que puede sacar el aire tropical y el aroma del mar en cualquier contexto. Pues bien: si sentimos verdadera debilidad por ellos, es importante saber que podemos tenerlos en estos contenedores Conoce en detalle tus necesidades de crecimiento. Algo de eso, como cuidado de la palmerano son exigentes en sí mismos pero su realización es obligatoria.
a pesar de al principio podemos pensarlo, no solo para aquellos que no disponen de un gran espacio para tener palmeras en macetas. Incluso si consideramos Haz un jardín con palmeras, nutrirlos en estos contenedores que no podemos ignorar. Solo pueden aportar un juego increíble a la hora de diseñar el espacio. Además, para perseguir i ollas lo que es sinónimo de poder utilizarlos para crear diferentes áreas con diferentes ambientes según la especie que elijamos.
Por todo eso, veamos algunas cosas que no podemos ver si queremos tener palmeras en macetas. Una forma de conseguir que podamos disfrutar sin dificultad de su increíble belleza ornamental.
QUÉ SE HARÁ EN LOS ÁRBOLES DE Maceta
Antes de esto, es importante conocer dos aspectos básicos sobre estas maravillosas plantas de exterior que nos ayudarán a comprender mejor su cultivo. En primer lugar, y salvo excepciones como la Washingtonia, en términos generales las palmeras Son plantas de crecimiento lento.. Un aspecto que debemos tener muy en cuenta a la hora de elegirlos, pero también nuestras expectativas. Si elegimos palmeras que crezcan lentamente, no te impacientes: tardarán su tiempo en crecer como nosotros queremos.
Tan importante como este detalle es considerar otra base. Con el tiempo y con buen cuidado, las palmeras en macetas pueden convertirse en dimensiones extremadamente interesantes. Pero es importante tenerlo claro: lo que puedan lograr nunca será plantado directamente en la tierra. Lógicamente entonces, por muy grande que sea el recipiente en el que lo tengamos o trasplantamos, nunca será comparable a lo lejos que llegarán sus raíces cuando no haya límites.

Con estos detalles en mente, veamos cuáles son los aspectos básicos que debemos conocer para cultivar palmeras en maceta.
1. El tipo de palmera, el punto de partida
Es vital transmitir nuestras palmeras en maceta. Y no nos referimos únicamente a obtener información detallada sobre las especies que hemos elegido. Queremos decir, realmente, a saber elígelo según el clima donde vivimos
Recordemos que muchas de estas plantas provienen de climas tropicales por lo que si tu destino es el extranjero será fundamental que conozcas el tipos resistentes de palmeras para el jardín capaz de soportar incluso temperaturas bajo cero.
2. La olla en sí, que debemos mimar
Otros detalles importantes para su correcto desarrollo. Saber elegir entre los diferentes tipos de ollas según las necesidades de cada planta nos permitirá cultivarlas con éxito. Y es que, aunque solo veamos un recipiente, la importancia de la olla va mucho más allá. jugar un un papel vital principalmente en relación con el riego: uno de los cuidados de las palmeras que debemos vigilar de cerca.
Los dos materiales estrella son la arcilla y el plástico para cultivar palmeras en macetas. Mientras que la primera es recomendable para ejemplares de crecimiento lento, la segunda es adecuada para palmeras de rápido crecimiento. La razón: el plástico facilita el trabajo de trasplante sin dañar las raíces. Hay que hacer una tarea, en estas palmeras que se desarrollan a buen ritmo en primavera y cada dos años como máximo.
Igualmente importante es considerar el tamaño de la olla. Para que nuestra palmera se desarrolle correctamente, el contenedor debe estar un poco más ancho que un cepellón.
3. La tierra de siembra, fundamental para su buen desarrollo
Aunque las palmeras no se recogen en sus pretensiones, no nos relajemos a la hora de plantar espacio. Y es que, a pesar de que algunas especies son capaces de crecer en suelos pobres, la gran mayoría de ellas son requiere suelo fértil rico en materia orgánica. Algo que podemos conseguir enriqueciendo el sustrato con humus de lombriz en el momento de la siembra.

Pero no es lo único que debemos tener en cuenta. Estas asombrosas plantas no soportan demasiada agua en sus raíces, por lo que a la hora de plantar palmeras tendremos que creando un sistema de drenaje muy eficiente. Para conseguirlo, es recomendable una capa generosa del mismo. arcilla volcánica en el fondo del recipiente. Y no solo eso: también es conveniente favorecer la expulsión del exceso de agua de riego añadiéndola perlita en la composición del suelo.
4. El riego, uno de los cuidados más exigentes para las palmeras en maceta
Para desarrollarse correctamente y solo en los meses fríos, las palmeras necesitan un sustrato siempre mínimamente húmedo. Por ello, y dado que en maceta no tienen oportunidad de hidratarse a través de la tierra que las rodea, es importante que vigilemos de cerca estos cuidados, sobre todo en los meses de primavera y verano. Por ello y antes del agua, es necesario comprobar el estado del sustrato sobre la superficie.
Cuidado con los excesos: sus raíces no toleran las inundaciones.
5. El suscriptor, una tarea que no podemos olvidar
Es vital recordar algo importante. Debido a que es un espacio de crecimiento dentro de los límites del contenedor mismo, las plantas cultivadas en macetas consumen los nutrientes del sustrato más rápidamente que aquellas plantadas directamente en el suelo. Por ello, debemos considerar la tarea de la fertilización casi tan importante como la del agua.

Por su bienestar pero también para ayudarles a crecer, es necesario abonar palmeras en macetas en su periodo de desarrollo. Por ello, durante los primeros y hasta finales de verano aplicaremos periódicamente un abono específico para palmeras o guano líquido diluido en el agua de riego.
Anímate a plantar palmeras en macetas, ¡y disfruta de estas bonitas y decorativas plantas!