La Dirección General de Tráfico (DGT) ha revelado sus planes de introducir un nuevo formato de carné de conducir en España para el año 2024. Esta propuesta ha generado inquietud entre los conductores, quienes temen la posibilidad de tener que someterse nuevamente al proceso de examinación.
A pesar de estas preocupaciones, la entidad ha asegurado que esta iniciativa no tendrá impacto en aquellos que ya posean un carné de conducir vigente. Además, se anticipa que resultará ventajosa para los individuos menores de 18 años. Hasta ahora, las personas menores de edad estaban limitadas a la conducción de motos de cilindrada muy reducida y solo podían presentarse al examen teórico seis meses antes de alcanzar la mayoría de edad.
En qué consiste el nuevo carnet de conducir 2024
La noticia, que comenzó a coger auge en el año 2021, hará que la normativa para menores de edad a la hora de sacarse el carné de conducir cambie. Y es que a partir del año que viene 2024, los menores de edad podrán sacarse una licencia de conducir de tipo B1.
Esto será posible para los jóvenes mayores de 16 años, haciendo que estos puedan conducir vehículos que no superen los 60 kilómetros por hora, sin la posibilidad de hacer ningún tipo de modificación al motor. Otro de los añadidos más significativos es la variedad de vehículos que podrán conducir, que serán cuatriciclos y quads.
Esta iniciativa hará posible una nueva forma de acercar a los jóvenes al mundo de la conducción, y de esta forma podrán familiarizarse desde más jóvenes con las normas de conducción, que muchas veces son más complicadas que el hecho de manejar un embrague o aprenderse las señales. Así, cuando lleguen a la mayoría de edad española (18 años) tendrán más facilidad para sacarse el carnet normal B2, además de saber circular mejor.
Esta nueva normativa se asemeja en gran medida a la del norte de América, zona en la que los menores de edad pueden conducir sus vehículos siempre y cuando sean tutelados por un adulto.
Una oportunidad para las empresas
Ya hay marcas de coches que se han enterado de esta noticia y están empezando a movilizarse. Este es el caso de compañías como Citroën, que con su modelo AMI, puede ofrecer vehículos con estas características para que los jóvenes puedan empezar en el mundo de la conducción. Estos coches no llegan a los 50 km/h y pueden obtenerse por un precio de 7.000 euros aproximadamente, dependiendo de las ofertas disponibles.
Los expertos además coinciden en que esta nueva licencia B1 permitirá promover la movilidad eléctrica, ya que la mayoría de los cuadriciclos son de cero emisiones. El presidente de la organización, Pepe Navarro, ha añadido también que este tipo de trasporte L7 es adecuado sobre todo para desplazamientos en las zonas rurales, ya que las distancias entre destinos suelen ser más cortas.