hoy te doy uno receta de mousse de Piña un delicioso y cremoso postre que estoy segura te encantará.
Pero empecemos como siempre por conocer un poco mejor esta receta y la base de la mousse.
el es mousse Es un clásico de la repostería francesa, y por tanto de la cocina internacional, ya que durante siglos se han encargado de redondear el arte de cocinar, extendiendo su influencia por toda Europa.
Este postre se menciona por primera vez en un recetario de 1755, concretamente en el libro cenas de la corteescrito por el alquimista y cocinero Menon, quien lideraría la acuñación del término poco después cocina nueva.
el es mousse de piña No estaba entre las primeras elaboraciones, pero sí la mousse de chocolate, café o azafrán.
La base de esta preparación se hizo con crema batida y clara de huevo. Posteriormente, se mantuvieron en hielo durante unas horas antes de su consumo, sirviéndose en copas de plata o de cristal preparadas al efecto.
Cómo hacer mousse de piña
vamos a preparar un mousse como el del año pasado.
Como siempre digo, la preparación de un plato empieza en el supermercado, cuando vamos a comprar los ingredientes necesarios para prepararlo.
En este caso, debemos centrar nuestra atención en el inconfundible protagonista; piña. Esta fruta tropical tiene un efecto diurético muy interesante, al mismo tiempo que nos aporta bromelina, una enzima que facilita la digestión de las proteínas.
En el mercado vemos piñas todo el año, lo que sugiere que no siempre se recolectan en el mejor momento. Aunque se puede plantar en cualquier época del año, la mejor época para recolectarla y gastarla es invierno.
La piel debe ser mayoritariamente de tono amarillo y dorado, sin mucho verde, lo que revelará su inmadurez.
Como cualquier otra fruta, no debe presentar marcas, magulladuras o signos de deterioro. El truco más efectivo es sujetar la piña con una hoja central de la corona; si es capaz de soportar su propio peso, significa que está inmaduro y, por el contrario, si se va, significa que está maduro.
El resto de ingredientes son de casa, y esta es una receta sencilla y acertada cuando necesitamos un postre vistoso y sugerente, pero no tenemos el tiempo suficiente para hacer preparaciones complicadas.
el es mousse de piña se presenta como un postre ligero, natural y refrescante para impresionar a familiares y amigos.
Ingredientes
Direcciones
- Los ingredientes deben estar a temperatura ambiente antes de empezar a manipular, por lo que los sacaremos de la nevera aproximadamente una hora antes. Primero, será pela la piña. En este caso, también podríamos usar piña en almíbar Eso sí, teniendo en cuenta ese extra de dulzor tenemos que restarle al azúcar, utilizando únicamente 25 gramos para ello.
- Es posible que nunca hayas pelado una piña, o que lo estés haciendo de forma incorrecta. Por extraño que pueda ser, mejor usar un cuchillo de sierra para el pan, bien afilado. La superficie de la piña es particularmente dura, y un cuchillo común podría resbalar con el riesgo de hacerlo. Quitaremos la corona, la base y la mitad de la piña, que es muy difícil.
- Lo cortaremos en trozos gruesos y lo pondremos en un vaso de batidora. Trituraremos la piña hasta que quede una especie de puré. En el caso de que tuviéramos una batidora o un robot de cocina más avanzado, conseguiríamos una textura más suave y adecuada a la receta. No recomiendo colarlo, ya que hay demasiada fibra y no suficiente jugo.
- Sin embargo, vestiremos la crema liquida. Verteremos medio litro en un bol grande y lo batiremos hasta conseguir una buena consistencia. Esto se puede lograr con una varita manual, aunque recomiendo usar una eléctrica. La idea es soplar aire en la crema, para que gane volumen y estabilidad. Mientras vamos juntos, iremos añadiendo el azúcar y la miel.
- Con esto habremos recibido un tipo chantillya falta de añadir un poco de ella aroma de vainilla, que por cierto, combina muy bien con la piña, pero no quería desvirtuar la receta original. ¡Experimenta sin miedo! En un recipiente aparte subiremos las clarasque previamente habremos separado de las yemas con mucho cuidado, procurando que no se contaminen.
- Para combinarlos añadiremos una pizca de sal, y de nuevo, como con la nata, batiremos enérgicamente, con movimientos de tapa de abajo hacia arriba, lento pero seguro. Entre todos iremos girando el bol sobre sí mismo poco a poco. Tienen que formar lo que se llama un pico de loro, es decir, cuando se le quita la varilla, es capaz de mantenerse erguido.
- Solo debemos sacudir demasiado, ya que esto crearía grumos en nosotros, una textura indeseable que sería difícil de arreglar. Vence a los blancos, solo tenemos añádelos al tazón de crema batida, seguido de jugo de piña. Mezclaremos bien hasta conseguir una mezcla completamente homogénea, utilizando la lengua y realizando movimientos de tapa.
- Finalmente, disponemos la mousse en vasos individuales, filmamos y refrigeramos al menos dos horas antes de su consumo. Qué propuesta de presentaciónTe recomiendo que cuando vayas a servirlo lo decores con coulis de maracuyá y ron. Si no queremos complicarnos la vida en exceso, bastará con poner una hoja de hierbabuena o hierbabuena, como si de un cóctel se tratase.
- ¡Disfrutar!