El fentanilo es conocido por ser un potente opioide que «es hasta 50 veces más robusto que la heroína y 100 veces más resistente que la sedante«, según los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades). Todavía conocida como «la droga zombi«, ya ha sido la responsable de la mayoría de muertes por sobredosis registradas en EEUU.
Según el European Drug Report 2023, 140 personas murieron en Europa por el consumo de esta sustancia en 2021. Ese año, los países con mayor consumo de fentanilo fueron Estados Unidos, Alemania y España.
Según la Asociación Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, en España se consumieron unos 124,6 kg de esta sustancia, lo que representa un 11,8% del total mundial. A posteriori de Alemania, nuestro país fue el segundo que más importó este fármaco.
Esta importación fue de 130,5 kg, un 9,5% del total mundial. A pesar de que los datos reflejan el aumento del consumo de esta sustancia, los expertos aseguran que España está muy allá de aparecer a la situación de Estados Unidos.
Para qué sirve el fentanilo
El principal uso de esta sustancia era comportarse como analgésico para los casos de pacientes en los que el dolor es tan robusto que los medicamentos comunes no son suficientes. Pero estas propiedades han provocado que todavía se utilice como narcótico. Sin embargo, aunque en España haya aumentado su uso, los expertos apuntan que en su mayoría es de procedencia lícito, recetado por un médico.
En 2021, el Ministerio de Sanidad aprobó el Plan de optimización de la utilización de analgésicos opioides en dolor crónico no oncológico, a través del cual se limitó el uso de estas sustancias al uso terapéutico en pacientes oncológicos con dolor intenso. A partir de este momento, las recetas de medicamentos que contengan fentanilo deben ser sometidas a una inspección y se aportarán las unidades prescritas a cada paciente, aunque no todas las farmacias disponen de este medicamento.
Situación en España
En nuestro país, un 15,8% de la población de entre 15 y 64 años admite tener consumido alguna vez opioides con o sin fórmula. Según EDADES (Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España), el fentanilo se sitúa en el tercer analgésico opioide más consumido en España, detrás de la codeína y el tramadol. La psicóloga Mercedes Rodríguez, directora general de Proyecto Hombre Madrid ha asegurado en 20minutos que es necesario distinguir entre la población popular y la clínica.
La experta afirma que las personas suelen tardar años en pedir ayuda: «Lo hacen cuando ya han tocado fondo«. «Con esto quiero aseverar que, si en estas encuestas estamos hablando de un 14% de la población natural, nosotros tenemos menos«, ha apuntad. Pero ha asegurado que, aunque el número de casos no sea elevado, hace cinco años no tenían ningún.
Según J.A.S médico de atención primaria de Madrid, este fármaco se fórmula cuando antiguamente se han probado otras opciones que no han funcionado, pero nunca es una prescripción inicial. El jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Jesús García-Foncillas, cuenta que «se pueden prescribir para distintos tipos de cánceres, siempre que estos provoquen dolores muy intensos que no se controlen con otras opciones de fármacos analgésicos«.