¿Qué es la declaración trimestral de autónomos?
La declaración trimestral de autónomos es una obligación fiscal que tienen los trabajadores autónomos en España. Se trata de un documento que se presenta de forma trimestral y que sirve para informar a Hacienda sobre los ingresos y gastos que ha tenido el autónomo durante ese periodo de tiempo.
¿Quiénes están obligados a presentar la declaración trimestral de autónomos?
Todos los trabajadores autónomos que tributen en el régimen de estimación directa tienen la obligación de presentar la declaración trimestral de autónomos. Esto incluye tanto a aquellos que tributen en el régimen general como a los que lo hacen en el régimen simplificado.
¿Cuándo se presenta la declaración trimestral de autónomos?
La declaración trimestral de autónomos se presenta cuatro veces al año, en los siguientes plazos:
- Del 1 al 20 de abril, correspondiente al primer trimestre del año.
- Del 1 al 20 de julio, correspondiente al segundo trimestre del año.
- Del 1 al 20 de octubre, correspondiente al tercer trimestre del año.
- Del 1 al 30 de enero del año siguiente, correspondiente al cuarto trimestre del año.
¿Cómo se presenta la declaración trimestral de autónomos?
La declaración trimestral de autónomos se presenta de forma telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria. Para ello, es necesario disponer de un certificado digital o de Cl@ve PIN. También se puede presentar de forma presencial en cualquier oficina de la Agencia Tributaria previa cita.
¿Qué información se debe incluir en la declaración trimestral de autónomos?
En la declaración trimestral de autónomos se debe incluir la siguiente información:
- Los ingresos obtenidos durante el trimestre.
- Los gastos deducibles correspondientes al trimestre.
- El IVA correspondiente al trimestre.
- El modelo de retenciones e ingresos a cuenta 111, si se han realizado retenciones a terceros durante el trimestre.
¿Qué ocurre si no se presenta la declaración trimestral de autónomos?
Si no se presenta la declaración trimestral de autónomos en plazo, se pueden imponer sanciones económicas. Además, en caso de que Hacienda detecte que se han obtenido ingresos sin declarar, se puede iniciar un procedimiento sancionador que puede incluir multas y recargos.
Conclusión
La declaración trimestral de autónomos es una obligación fiscal que deben cumplir todos los trabajadores autónomos que tributen en el régimen de estimación directa. Es importante presentarla en plazo y de forma correcta para evitar sanciones económicas y procedimientos sancionadores.