España se le conoce como la Madre Patria, y no es para menos. Con lugares como la Mezquita de Córdoba, la Sagrada Familia de Barcelona, la Catedral de Santiago de Compostela o la alucinante Gran Vía madrileña, conquista el corazón los españoles y turistas, invitando siempre a volver. Pero entre todos los sitios emblemáticos del país, pocos tan espectaculares como la Alhambra de Granada.
Para que no solo te sorprendas con la vista, sino también con el aprendizaje de todo lo allí vivido. A continuación te vamos a contar algunos de los secretos y leyendas más encantadores de este precioso rincón de España.
La Alhambra de Granada
Sobre una ciudad palatina andalusí aparece la monumental Alhambra, uno de los mejores sitios que ver en España. Se trata de un conjunto de antiguos palacios, fortalezas y deslumbrantes jardines, que fueron alzados para servir de alojamiento al Emir y a la corte del Reino Nazarí y que luego cumplió funciones como residencia real castellana.
Los motivos por los que se destaca son montones. Su adaptación al medio ambiente en el que se encuentra es fenomenal, generando un paisaje nuevo e integrado con la naturaleza. Pero lo realmente sorprendente son los interiores de sus palacios Nazaríes, en cuya decoración encontramos la mejor exposición del arte andalusí. Este monumento esconde entre sus muros un sinfín de misterios y leyendas que resultan fascinantes. Acompáñanos a conocer los más populares.
Las 5 curiosidades y misterios de la Alhambra que debes conocer
1. El secreto de los leones
Si tienes la oportunidad de pasear por la Alhambra, una de los puntos que más llamará tu atención es la fuente del Patio de los Leones. Es un espacio donde encontramos esculturas sencillamente impresionantes, de doce leones. Hay muchas leyendas asociadas a los animales, y muchas teorías existentes se contradicen entre sí. Por ejemplo, hay eruditos que afirman que los animales indican el despertar del Mar de Bronce de Jerusalén. Otros mencionaron que era un gran reloj de sol. Una tercera teoría, que sostiene que la autoría de las esculturas se atribuye a un judío, afirma que la fuente representa las casas de los poderosos.
2. La Torre de la Cautiva
Y si de leyendas se trata, la de la Torre de la Cautiva es de las más interesantes de la Alhambra. Se refiere a la historia de Isabel de Solis, una joven cristiana que fue capturada por Mulay Hazen. Aquella captura violenta terminaría en un amor correspondido y a primera vista imposible, en virtud de la diferencia de las religiones. Pero la joven terminó por convertirse al islamismo, y de esa forma llegaría a ser después la reina Zoraida de Granada. A la torre también se le conoce como el Peinador de la Reina, y entre sus atractivos de destaca una panorámica vista de los jardines.
3. Los pasadizos subterráneos y secretos
Los pasadizos secretos son uno de los aspectos más fascinantes que tienen algunas construcciones de la antigüedad, y la Alhambra no es la excepción. De hecho, el lugar posee cerca de dieciséis kilómetros de túneles y de pasadizos que lo recorren bajo la superficie. Se cree que aquellas construcciones bajo tierra estarían destinadas a facilitar la huida del califa en caso de recibir ataques de enemigos. Algunos investigadores agregan a esta hipótesis la teoría de que existe o existió una mina de oro escondida tras la colina sobre la que se alza la Alhambra, en la época del Imperio Romano.
4. Los baños de comares
Otro punto llamativo y lleno de historias en la Alhambra son los exóticos baños de comares. Si los vemos al paso, guardan similitud estructural con los tradicionales baños romanos. Si nos adentramos en ellos, viajaremos directo a lo más profundo de las tierras árabes, con su estilo propio de construcción y decoración nazarí. Lo curioso sobre los baños es que eran el punto emblemático en el que los gobernantes de Granada iban a relajarse y pensar en tranquilidad, antes de tomar las grandes decisiones de batalla o de gobierno.
5. Las mazmorras de la Alcazaba, zona prohibida
Y cerramos este recorrido con los secretos y leyendas de la Alhambra, hablándote de su zona prohibida. Si tienes la oportunidad de visitar el lugar te podrás dar cuenta de que sus espacios no son totalmente accesibles, pues hay áreas en las que se reserva el tráfico de turistas. Una de las más llamativas son las mazmorras de la Alcazaba. Su acceso sería bastante complejo, pues se llega a ellas a través de una estrecha e inclinada escalera de caracol. ¿Te imaginas la cantidad de vivencias que se habrán experimentado entre sus muros?
Sin duda que la Alhambra es uno de esos espacios que surgen como legados de la humanidad, como tesoros de la historia que aun hoy podemos apreciar, y bien vale la pena ir a recorrerlo al menos una vez en la vida.