Es uno de los símbolos básicos del otoño y quizás por eso sé cultivo de vides vírgenes Es fundamental optar por incluir esta preciosa trepadora en nuestro jardín, terraza o balcón en esta época del año. Una planta que, por su colorido, es una auténtica expresión de los tonos de esta estación, la primera planta que da la bienvenida al otoño adoptando sus tonos muy cálidos.
Con simples cuidados necesitaremos el cultivo de la vid virgen algunas atenciones frente a la belleza que nos regalará manteniendo su característico color verde intenso y también cuando empiece a tomar los colores naranja, rojo y burdeos típicos de esta temporada.
Así que veamos cuáles son las características del cultivo de la vid virgen para disfrutar de este planta de rápido crecimiento que no solo se adapta fácilmente a casi cualquier suelo, sino que puede alcanzar los diez metros de altura con los cuidados necesarios.
LA UBICACIÓN, CLAVE PARA EL CULTIVO DE VIÑEDOS DE TURBA
La vid virgen o de Virginia es fácil de cultivar en casi cualquier tipo de clima. La cual está marcada por su singular origen ya que es originaria de Norteamérica así como de Japón y China. Países con climas completamente opuestos y en los que, sin embargo, crece a la perfección.
Esto nos da la idea de que la plantación de esta trepadora se adapta a muy diferentes climas, y además podemos disfrutarla durante mucho tiempo porque se puede plantar tanto en otoño como en primavera.

La clave del cultivo de la vid virgen es que elijamos correctamente tu lugar de siembra. Por su carácter trepador, tendremos que establecerlo en la base de un muro, pérgola, celosía o cualquier otro elemento vertical que queramos decorar de forma natural. Esto, además de ser necesario para que crezca y crezca adecuadamente, debe ir acompañado el sitio de plantación está orientado al norte o al este.
También tendremos que pensar que la plantación de la vid pura debe hacerse i zonas de semisombra o sombra total. También se puede cultivar al sol, pero es cierto que conseguiremos más intensidad en el color de sus hojas quitándola.
Por otro lado, es muy importante que elijamos un lugar con buen drenaje y que lo hacemos en un hueco de 50 centímetros de diámetro a la misma profundidad. Hay que tener en cuenta que esta planta necesitará un buen espacio, para tener ese crecimiento vigoroso, donde sus raíces puedan crecer sanas. Lo cual permitirá el ritmo de desarrollo que lo caracteriza.

Siendo la plantación el momento crítico en el cultivo de la vid virgen, tendremos que poner en ese hoyo una mezcla de mantillo, materia orgánica y compost. Una forma de aportar nutrientes desde el inicio y además favorecer una correcta absorción radicular, evitando que sufra con el trasplante.
Respecto al riego, aspecto importante en el cuidado de cualquier planta y también en el cultivo de la vid virgen, tendremos que mantenerlo regularmente al inicio de la planta y bajar esta pauta cuando la vid esté enraizada y asentada, tampoco. molida o en macetas.

Conoce aquí las características de este producto
Finalmente, es importante considerar dos aspectos. Por un lado, que pequeños frutos negrosAl igual que las uvas y los no comestibles, son un verdadero imán para las aves. Una forma de disfrutar de la vida natural del jardín con su presencia y poder observarlos aún más de cerca.
Por otro lado, y como buen escalador que es, tendremos que Tome ciertas precauciones al cultivar. Aunque no necesita recorte, es importante mantenerlo a salvo si no queremos que crezca de forma descontrolada, tapando ventanas, canalones o puertas, y haciéndolo incómodo. Una vez enraizada, es interesante cortarla de forma selectiva, respetando las ramas leñosas viejas y cortando las jóvenes.
Sería interesante que no tomáramos esas ramas que no queremos cortar en este trabajo, porque cuando se separan de la pared donde van ancladas tienen grandes dificultades para hacerlo de nuevo.
Y con estos sencillos consejos para cultivar vides vírgenes, solo queda disfrutar de sus colores y ver cómo cubre nuestro jardín.