Conoce profundamente el cuidado de las gerberas que se imagina para disfrutar de una de las más bellas floraciones en los meses cálidos. Y no solo por la gama de colores de sus flores sino, sobre todo, por su enorme tamaño. Una que pasa desapercibida y que convierte a esta belleza natural en una de las cinco flores más populares del mundo para composiciones de florista. Pero, más allá de su atractivo, vale la pena conocer otros detalles importantes. Después significa disfrutar de uno de los Las plantas purificadoras limpiarán tu hogar más completo, ya que es capaz de eliminar todo tipo de sustancias del aire.
Comencemos por saber algo interesante. Esta increíble planta es comúnmente conocida margarita africana. Un nombre que es verdad a medias, ya que no tiene relación con la popular flor pero, por la disposición de sus pétalos y corola, guarda un parecido sorprendente. El lugar donde tiene razón este apodo está en su origen: es la Gerbera originario del continente africano. Un origen que la convierte en una planta perfecta si pensamos como hacer un jardin mediterraneo o si buscamos tener un jardín de bajo riego.
Y sí: es una planta que enamora fácilmente por su belleza pero, sobre todo, porque el cuidado de la gerbera la hace extremadamente fácil de disfrutar.
CONOCE LOS CUIDADOS DE LA GERBERA
Aunque la belleza de su flor suele conquistarnos, es interesante saber qué es el resto de la planta por su carácter herbáceo, tampoco se notan sus hojas. Apagado color verde intenso con puntas grisáceas, es una planta perenne por lo que sobrevivirá a pesar de la falta de flores. Con el cuidado intensivo de la Gerbera se puede lograr una gama de alas 60 centímetros de alto. Un tamaño que la convierte en la candidata perfecta para plantar directamente en suelo de jardín, aunque también se puede cultivar en maceta.

Aparte de sus características, hay otros detalles interesantes que debemos conocer. La Gerbera es una planta que que proviene de suelos pedregosos y arenosos. Lo cual puede no parecer importante, pero nos da una idea de su rusticidad e indica que puede estar en la lista de mejores plantas para rocalla. Un espacio donde pueden dar un punto vertical sumamente atractivo y crecer sin problemas.
1. Exposición solar total, clave para el cuidado de la margarita africana
Dados sus orígenes, no sorprende saber que aprecian una buena dosis de sol. A pesar de ello, si vivimos en un clima muy cálido, estarán más cómodos en un lugar con semisombra donde les de el sol a primera hora de la mañana.
2. Buen drenaje, fundamental para tu bienestar
Si tenemos en cuenta que crecen, en la naturaleza, sobre suelos arenosos, podemos imaginar que no aceptan agua. Por eso, tanto plantada en tierra como después de crecer en maceta, debemos asegurarnos de que nuestro drenaje de Gerbera sea efectivo para favorecer la eliminación del exceso de agua de riego.

Y esto es fundamental: por mucho que sepamos como recuperar una planta con exceso de agua, hay pocas posibilidades de que no tengamos éxito en este caso. Sus rizomas y raíces se pudren rápidamente.
3. Riegos regulares en los meses de crecimiento, que no podemos descuidar en el cuidado de la Gerbera
Una de las tareas de la margarita africana que tendremos que vigilar de cerca por su poca tolerancia al exceso de agua. A pesar de Es una planta tolerante a la sequía., en los meses de primavera y verano es importante regarla regularmente, guiándonos siempre con un detalle: que el sustrato esté seco. Por ello, es habitual una pauta de dos riegos semanales en primavera, y hasta cuatro riegos en los meses de verano.
¿Y el resto del año? Regar cada cuatro días es suficiente.
4. Trasplantar al final de la floración, una tarea que no debemos olvidar
Es muy importante si cultivamos la gerbera en maceta. Hablamos de una planta que, durante sus meses de crecimiento, Aprovecha para desarrollar tus raíces. Por eso es más que habitual, cuando la sacamos de la maceta, vemos que han colonizado por completo el sustrato.

El momento ideal para trasplantarlo es una vez flores terminadas y después de cortar los tallos de las flores. Debido a su carácter poco exigente, solo necesitará un sustrato universal. Y recuerda: buen drenaje.
5. Gran resfriado, uno de tus mayores enemigos
Por su origen, el control estricto de la temperatura debe ser una de las tareas de los Sodes africanos que no podemos descuidar. Aunque su temperatura de confort ronda los 20 grados, hay que tener mucho cuidado cuando se trata de bajadas en el termómetro.
de ahí y si vivimos en un clima frio, es ideal cultivarla en maceta para protegerla de las bajadas de temperatura invernales. Y, si la hemos plantado directamente en el suelo y nos sorprende una ola de frío, tendremos que triturado y lo cubrió con un manta de protección térmica.
Y cuidado con las corrientes de aire: no te quedan nada bien.
6. Suscriptor regular, la mejor manera de ayudar a la margarita africana a florecer
Por su carácter, la gerbera es muy generosa con sus flores. Pero para mantener este ritmo, que comienza en los meses de primavera y termina casi con la llegada del otoño, necesitarás una dosis regular de nutrientes.
Por ello y siempre que nuestra planta lleve más de un año plantada, es recomendable aplicar una dosis de abono cada 15 días en los meses de primavera.

Además, y con el fin de prepararlo para los meses de frío, también es recomendable mantener esta misma regularidad. durante el otoño.
7. Las plagas, unos enemigos de los que no tendremos que preocuparnos si seguimos el cuidado de la gerbera al pie de la letra
Por extraño que parezca, ya pesar de que proporciona una resistencia natural a las plagas, ya no podemos descansar. Moscas blancas, ácaros y pulgones pueden encontrar allí un suculento bocado. de ahí y para proteger las plantas de las plagas de Gerbera, nada como cumplir la carta con tu esmero; y, en el caso de detectar la presencia de insectos, combatir la infección con un insecticida ácido ecológico.
Además, debemos vigilar de cerca la clorosis y las enfermedades fúngicas, que pueden presentarse por exceso de riego.
Cuidados no deseados para disfrutar de una planta que llenará de color y alegría los meses cálidos. ¡No se puede pedir más!