Inicio¿Cómo se hace?Cuidado dipladenia o mandevilla

Cuidado dipladenia o mandevilla

Cuidado dipladenia o mandevilla

Es una de esas hermosas plantas que parecen vestir cualquier espacio de verano. Y es ahora, en estos meses más cálidos, cuando la mandevilla muestra sus preciosas flores con forma de trompeta. Disfrutar de los sentidos, que suele desembocar en frustración para aquellos amantes de la jardinería que no conocen los detalles. Decimos esto debido a la cuidado de la dipladenia no son nada complicados. Es más: bien podríamos decir, en primavera y verano, que es una planta con exigencias mínimas. Pero cuidado: es necesario conocer sus demandas para que vivan año tras año.

Entender los cuidados de la dipladenia o mandevilla significa conocer su origen. Aunque también recibe el sobrenombre de jazmín chileno, es originario de brasil. Algo que marca definitivamente tus necesidades, sobre todo la térmica. Pero eso no es todo lo que necesitamos saber sobre ella. Hablamos de una planta trepadora, por lo que es una de las plantas para fachadas de casas ideales Por ello, debes estar pendiente de que tenga un buen crecimiento que puede llegar a alcanzar los nueve metros de altura. Y no solo eso: además, sus tallos adquieren un carácter leñoso a medida que crecen. Una buena razón para planificar muy bien su sitio.

Veamos en detalle los cuidados de dipladenia para disfrutar este verano pero también año tras año.

5 CUIDADOS PRINCIPALES DE DIPLADENIA EN CULTIVO

El cuidado de la dipladenia no es demasiado complicado. Es una planta con un mantenimiento poco exigente pero es: estricto en sus requisitos. Un par de cosas a las que debemos ceñirnos estrictamente para tener el mejor premio posible: sus increíbles flores. Y es que, más allá de la belleza de sus flores, la mandevilla extremadamente generoso. Por eso, en cuanto empieza a subir la temperatura empiezan sus flores. Un proceso que no se detendrá hasta que comience la vendimia. Un atractivo más: son flores de larga duración. ¡No se puede pedir más!

Cuidado de la dipladenia en verano e invierno
Si nos tomamos en serio el cuidado de la dipladenia, podemos disfrutar de esta planta perenne con flores de verano. Compra online esta hermosa planta aquí

Veremos en detalle cómo cultivar esta preciada planta. Algunas tareas simples que valen la pena, ¡y mucho! con su increíble belleza.

1. Ubicación, uno de los cuidados más importantes para la dipladenia

Aunque también es una excelente planta de exterior podemos tenerlo dentro de la casa. Y, aunque nos parezca que cualquier lugar es bueno, no es así. Para empezar, el cultivo de interior requiere sumisión un espacio con mucha luz natural. Pero no solo eso: también tendremos que facilitarle un espacio donde esté libre de corrientes de aire. Y por último, nada de ponerlo cerca de puertas o ventanas.

Si lo tenemos afuera, lo tenemos presta mucha atención al lugar de plantación. Si vivimos en un clima frío, la dipladenia crecerá perfectamente a pleno sol. Sin embargo, si nuestro clima es cálido, lo ideal es colocarlo donde reciba mucha luz pero nunca directa.

fibra de coco verdecora
Mezclar turba con fibra de coco puede ser crucial en el cuidado de la dipladenia: ayudará con el drenaje. Conoce sus características

Pero esta no es la única consideración que tenemos que tener a la hora de elegir el sitio. Entre los cuidados de la dipladenia debemos tener en cuenta dos aspectos importantes. Y eso no es solo requiere un suelo rico en nutrientes. También es fundamental que tenga un buen drenaje que facilite la evacuación del agua. Algo que podemos aportar mezclando el sustrato con fibra de coco o arena.

Finalmente, es importante: debemos apoyarlo para que crezca. Llámalo enrejado, muro o incluso árbol: será la clave para su correcto crecimiento.

2. La temperatura, fundamental para la vida de esta planta

Otro aspecto básico a tener en cuenta en el cuidado de la dipladenia. Por su origen, estamos hablando de una planta friolera. Su rango de temperatura es ideal entre 15 y 29 grados.

No es el calor lo que debe preocuparnos. En serio, lo mas peligroso para la mandevilla es el frio. Por debajo de los siete grados, puede verse seriamente comprometida. Por ello, con la llegada de los meses de frío, tendremos que intentar protegerlo al máximo. Si lo has plantado directamente en el suelo, lo mejor es cubrirlo con mantillo para proteger sus raíces. tampoco duele Manta de protección térmica para plantas.

3. El riego, fundamental para el crecimiento de la mandevilla

Durante los meses de calor, el riego es uno de los cuidados de la dipladenia que más tenemos que controlar. Para flores bien, demanda mantener siempre el sustrato húmedo. Algo que no podemos confundir con inundación ya que por muy bien drenado que sea, será negativo para la planta. Tambien es Es importante no mojar sus hojas o flores. De esta forma estaremos aumentando la posibilidad de que los hongos hagan su aparición.

Durante los meses de frío, tendremos que bajar el patrón de riego. Es suficiente mantener el sustrato ligeramente húmedo. Pero eso sí: es importante pulverizar sus hojas para que no se deshidraten con las bajas temperaturas.

4. Abonado, importante para el cuidado del tiempo de floración de dipladenia

No podemos olvidarnos de ayudar a nuestra planta a florecer correctamente y mantenerse saludable. No solo porque asegurará la aparición continua de las flores durante la época de floración. También porque permitirá que la planta esté fuerte en los meses más comprometidos. aquellos en los que deshacerse de las plagas del jardín Deberíamos tener prioridad.

Fertilizante líquido para plantas con flores.
Una dosis regular de fertilizante nutrirá y estimulará las flores de la planta. Descubre las características de este aquí

Por este motivo, desde la aparición del primer botón floral, es necesario aplicar fertilizante regularmente. Lo ideal es que elijamos uno líquido, y lo apliquemos cada 15 días hasta la cosecha.

5. Poda y trasplante, dos tareas que dejaremos para temporadas intermedias

El cuidado de Dipladenia se refiere solo a su tiempo de floración. Es cierto que es el momento más intenso de la planta, eso sí. Pero hay algunas tareas importantes que debemos, precisamente, huir de la época de flores para hacer.

Que empiece la primavera. Será en esta época del año cuando tengamos que podar nuestra planta. Y no: no estamos hablando de un gran corte de pelo. En realidad, es solo quitar ramas secas y rotas. Una forma de limpiar la planta después del invierno, y prepararla para el calor. A medida que la planta madura y crece, podemos ser más agresivos con la poda.

Con la llegada del otoño, la la oportunidad de trasplantarlo. Si le damos la oportunidad de crecer a sus raíces, la planta cambiará verticalmente. Pero ojo: trasplantarla a una maceta mucho más grande no es la cosa. Al hacerlo, la planta consumirá una gran cantidad de recursos para hacer crecer su red raíz. Por eso, es mejor trasladarlo a una maceta un poco más grande sin grandes excesos.

¡Anota los cuidados de la dipladenia y disfruta de esta hermosa planta!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

TE RECOMENDAMOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -