Probablemente sea uno de los árboles más buscados por los aficionados a la jardinería. Y es perfectamente lógico. Sobre su increíble presencia, capaz de captar todas las miradas, el Cuidado del arce palmeado japonés son extremadamente simples. Dos factores que la convierten en una de las favoritas para el diseño de jardines y para el cultivo en maceta, junto a su característica rusticidad. Porque esa es precisamente otra de sus ventajas: disfrutarlo no significa necesariamente plantarlo en la tierra.
Es inevitable enamorarse perdidamente de este arbolito. Tiene las hojas del Acer Palmatum, su nombre botánico como los dedos de la mano y terminar en un punto. Pero, por muy atractiva que sea esta peculiaridad, la verdadera belleza se descubre con la llegada de los meses de otoño. Un momento en el que obtienes un colorante rojo a morado lo que da paso a la habitual pérdida de hojas para el invierno.
Por cualquier motivo, vale la pena conocer los cuidados del arce palmate japonés. ¡Algunos logramos convencer, si no lo estábamos ya! incluirlo entre nuestras plantas.
7 CUIDADO CON EL SITIO WEB JAPONÉS
Aunque su nombre pueda hacernos creer que se trata únicamente de una planta japonesa, no es así: también se puede encontrar de forma natural en Corea. tanto en un territorio como en otro, crece con un denominador común: en las tierras altas. Detalles que ya nos dan una idea de cómo se puede cuidar el Acer Palmatum en cuanto a requisitos de temperatura e incluso de luz.

Aparte de eso, hay otros detalles importantes a considerar. El arce palmero japonés no es un árbol a gran escala. Todavía enterrado directamente en el suelo, por lo general no más de seis metros de altura. Una cantidad que queda más que compensada por la forma de su copa, plumosa y redonda. Este detalle de su morfología lo convierte probablemente en uno de los árboles más cultivados del mundo bonsái.
Así que veamos cómo hacer crecer este precioso árbol. Uno que necesitaremos solo un poco para crecer y mostrar toda su belleza. Eso sí: tengamos en cuenta que el cuidado del arce japonés palmeado pequeños matices dependiendo de tu lugar de cultivo. Algunos a los que se les debe prestar la debida atención por el bien de la planta.
1. El tipo de suelo, que es importante para el desarrollo de este árbol ornamental.
no como los otros plantas al aire libre, el Acer Palmatum es exigente debido al suelo. Por un lado, hay que tener en cuenta que requiere plantarse en suelo fresco. Pero no es el único requisito: debes pH bajo entre 4 y 6. Algo que obedece, entre los diversos tipos de sustratos, usa uno para plantas acidófilas ya sea que cultivemos en tierra o en maceta. Si la plantamos directamente en el suelo, es fundamental que no sea calcárea. Si es así, tendremos que corregirlo para que tenga la acidez que necesita.

Más allá de este aspecto, hay que considerar que es uno de esos árboles requiere buen drenaje. Algo que tenemos que vigilar de cerca, sobre todo cuando estamos cultivando en maceta.
2. La ubicación, uno de los cuidados más importantes del arce palmate japonés
Detalles que tendremos que cuidar mucho. Palmato de arce japonés no admite sol directo, ya que sus hojas no toleran el calor. Por eso, y sobre todo si vivimos en un clima cálido, lo ideal es que la pongamos en un lugar donde reciba luz pero pueda estar fresco.
Además de esto, también es importante evitar lugares ventosos especialmente cuando es joven. Sobre todo si se planta en el suelo, un exceso de viento puede romper sus ramas.
3. La temperatura, un aspecto del que no podemos preocuparnos
no como otros árbolcomo los cítricos, el Arce Palmatum soporta fuertes heladas hasta menos 10 grados. Además: ese frío debe estar ahí para poder volver a crecer en condiciones cuando llegue la primavera. Así que salvo que vivamos en un clima extremo, no tendremos que preocuparnos por ello en los meses de invierno.
Pero, así como es muy tolerante al frío, no lo es al calor. Por ello, si los veranos donde vivimos son muy severos, tendremos que proporcionarle una buena hidratación.
4. Riego, frecuente pero no excesivo
Probablemente sea el cuidado más exigente para este maravilloso árbol. Y decimos esto por el Acer Palmatum no tolera la sequía. Pero no es la única peculiaridad: también requiere ser regada con agua de lluvia o, en su defecto, con agua ácida.
En relación a el patrón de agua, tendremos que ajustarlo a la época del año. Lo ideal es aportar agua entre dos y tres veces por semana, llegando a un máximo de cuatro riegos en los meses cálidos. Mucho cuidado: de igual forma no tolera la sequía tampoco soporta inundaciones.
Para que el árbol se desarrolle correctamente, fertilízalo. durante la primavera y el verano. El fertilizante utilizado debe ser específico para este tipo de plantas. En caso de duda, consulte a un profesional.
5. El trasplante, siempre a principios de primavera
El trasplante de arce japonés palmeado debe realizarse en un momento específico. Es importante que hagamos esta tarea a principios de primavera, antes de que el árbol empiece a brotar y siempre que no haya peligro de heladas.
Si tenemos nuestro árbol en maceta, tendremos que trasplante cada dos años a una olla un poco más grande. Y no, no podemos permitirlo: si el sustrato se pudre con el tiempo y bajo el agua, lo más probable es que destruya las raíces de nuestros arces.
Si la idea es trasplantarla a un lugar definido del jardín, también tendremos que aprovechar esa época del año. Y no solo eso. mas allá del reconocimiento como trasplantar una planta correctamente, habrá que preparar bien el terreno. No solo tendremos que hacer un agujero lo suficientemente ancho para que quepa bien el cepellón. Además, tendremos que rellenarlo con un sustrato para plantas ácidas.
6. Compostaje, una de las tareas de la palmera japonesa a realizar anualmente
Si queremos que nuestro árbol crezca correctamente, es fundamental que lo alimentemos con la llegada de la primavera. Pero no solo eso: para que el fertilizante haga su trabajo correctamente, tendremos que extender su aplicación también durante el verano.

Es muy importante elegir el tipo correcto de fertilizante y cumplir con esta regularidad. Dadas sus características, es el ideal específico para plantas ácidas. Fue entonces cuando nutrimos nuestro arce en las proporciones que requiere sin cambiar la composición del suelo.
7. Plagas, el último cuidado para Acer Palmatum
Ya que estamos hablando de una planta muy rústica, que la resistencia a las plagas es alta. Sin embargo, vamos a confundirnos. Si no alimentamos adecuadamente a nuestro árbol, es más probable que aparezcan plagas.
Si hay exceso de humedad, puede verse afectada por hongos o cochinilla algodonosa. Si por el contrario el ambiente es seco, podríamos encontrar pulgón y araña roja.
Con estos arces de palma japoneses en mente, todo lo que queda es disfrutar de su increíble atractivo verde en los próximos meses cálidos y rojos.