Es, desde hace unos años, una de esas plantas imprescindibles en cualquier hogar. Algo que solo responde a su increíble belleza verde o a su conexión con arroyos como el Feng Shui. Además, el cuidado la zamioculca extremadamente simple y hacer que sea aún más fácil disfrutar de nuestro plantas de interior. La razón es sencilla: estamos hablando de una de las plantas más resistentes que existen. Detalles a tener en cuenta, sobre todo, si nos iniciamos en el mundo de la jardinería y su seguimiento. plantas de fácil cuidado si no tenemos mucho tiempo para ellos.
A pesar de ser un una planta de origen africano y acostumbrada a los climas tropicales, lo cierto es que la zamioculca ha sabido adaptarse sin demasiados inconvenientes a nuestra latitud. Es cierto que tras cultivarla en maceta no alcanzará el metro de altura que puede tener en su estado natural, pero si seguimos estrictamente los cuidados de la zamioculca, podemos disfrutar de una planta de hasta 70 centímetros extremadamente decorativa. Eso sí, paciencia: es una planta de crecimiento lento.
Aparte de estas características, hay otro aspecto muy importante que debemos conocer antes de cuidar la zamioculca por completo. es una planta toxicapor lo tanto, no se recomienda en hogares con niños o mascotas.
5 CUIDADOS DE CONSEGUIR LA ZAMIOCULCA
La principal característica de la zamioculca es la disposición de sus tallos y hojas. En cuanto al crecimiento desordenado, sus hojas se caracterizan por un color verde oscuro e intenso con un brillo muy singular. Es tal, a diferencia de otros plantas suculentas y verde, no necesita ningún tipo de ayuda de descarga. Pasar un paño húmedo es suficiente para quitar el polvo, favoreciendo así la fotosíntesis.
Además, es interesante saber que las dos hojas y los tallos no son carnosos por casualidad. actúan como reservas de agua. Lo que nos da una pista importante sobre sus necesidades de riego, pero también sobre otro aspecto muy interesante: es uno de los plantas resistentes a la sequía a través de la excelencia.

Teniendo todo esto en cuenta, veamos en detalle el cuidado de zamioculca en base a eso. no es una planta exigente. Un gran triunfo si somos jardineros olvidadizos o no pasamos mucho tiempo en casa.
1. Light, uno de los tratamientos de zamioculca más versátiles
No lo llaman SUV por casualidad. Puede sobrevivir en un espacio pobre en luz solar. Es más: es capaz de sustituir a la luz artificial para cumplir sus funciones vegetales. Sin embargo, no nos engañemos. Nada como estar en un espacio muy luminoso para verlo crecer a paso vivo. La zamioculca tiene un color de hoja verde oscuro dependiendo de la luz del sol. Sí, de hecho: nunca puede recibir sol directo.
2. Hay poca demanda con el suelo pero la hay con el trasplante
Zamioculca no requiere un suelo específico. Aunque lo habitual es cultivarla en sustrato universal, también se puede cultivar con sustrato para plantas verdes. En cualquiera de los dos casos, lo conseguirá sin problema. Lo imprescindible: que tenga un buen drenaje.

Con lo que tenemos que tener mucho cuidado es con el trasplante. Si lo tenemos en la posición correcta, la zamioculca formará un voluminoso sistema de raíces.. Y como son leñosas, es común que llenen la maceta rápidamente. Por ello, lo ideal es que la trasplantemos cada dos años a una maceta más grande. Gracias a ello conseguiremos que la planta siga su desarrollo.
Importante: deja esta tarea hasta la primavera.
3. Temperatura caliente
Por su origen africano, la zamioculca amante de los ambientes calidos. Tanto es así que no tenemos que temer por su vida en los meses de verano. Convive perfectamente con una temperatura superior, incluso, a los 30 grados. No podemos decir lo mismo del frío. Hace mucho frío y, por debajo de los 15 grados, tu bienestar puede estar en riesgo.
No podemos exponerlo a temperaturas por debajo de los 5 grados.
4. Riego, uno de los cuidados de la zamioculca que conoces de cerca
Es una planta suculenta, por lo que tenemos que considerar que buena parte de los cuidados de la zamioculca son este tipo de plantas. Como decíamos, vive mejor en sequía que en exceso de agua. Por tanto, si no queremos disgustarnos, los riesgos deben ser moderados. El ideal: dejar secar el sustrato entre riegos.
Tenga cuidado de no regar demasiado, ya que puede poner en peligro la salud de la zamioculca. No tolera los encharcamientos y, si se expone a ellos, nos lo dirá cambiando el color de sus hojas. Se volverán amarillos.

También es recomendable que, en los meses de primavera, plantemos dosis de fertilizante líquido para plantas verdes. Una dosis mensual será suficiente para ayudarla a crecer, aunque la tengamos en un espacio con poca luz.
Tampoco hay que preocuparse si vivimos en un clima seco. Zamioculca no requiere que rociemos agua sobre sus hojas.
5. Ataques de plagas, casi inexistentes
Si cuidamos la salud de nuestra zamioculca, es muy probable que sufra alguna infestación. La única que se puede ver, si la planta no es fuerte, es la cochinilla algodonosa. Un visitante peligroso que conviene detener en cuanto lo detectemos, con un insecticida específico.
LA ZAMIOCULCA, LA PLANTA CLAVE DEL FENG SHUI
Para regirnos por esta filosofía oriental, podemos elegir muchas plantas. Sin embargo, la conexión zamioculca con Feng Shui lo que la convierte en una de las plantas estrella.
Empezamos por entender el peso de las plantas en este tipo de espacios energéticos. O, dicho de otro modo, cuál es su función. Como naturaleza que son, las plantas símbolo de vida y abundancia. Pero esa no es la única razón por la que son importantes. también lo son porque relativo a la madera. Uno de los aspectos básicos de la energía y los equilibrios lo que se llama «chi» del medio ambiente. La presencia de la madera en un espacio significa buena salud, energía familiar y motor de creatividad. Y es precisamente, en este aspecto, donde surge la primera identificación de la zamioculca con la Feng Shui. El tanque único y grueso, nacido en pares y de manera equivocada, es esa presencia esencial de la madera.
Además, hay más razones para identificar zamioculca con el Feng Shui. Otro aspecto básico de esta filosofía es colocación de la planta. Algo que no debe hacerse a la ligera, ya que su posición depende de si cumplen su función energética. Dos Feng Shuilas plantas son importantes en nuestra casa ubicado en el este y noreste de la casa. Orientación marcada por una luz más tenue y menos intensa. Y luego, de nuevo, la zamioculca da la razón a la Feng Shui al peso que tiene. Hablamos de una planta que, a pesar de su origen africano, es poco exigente a la luz. Es cierto que es una gran amante de la luz. Pero, a pesar de ello, puede vivir en espacios donde no está.
Plantas sanas, plantas con energía positiva en Feng Shui
Y vamos a la última razón por la que zamioculca y Feng Shui Van de la mano. Otro aspecto central de esta filosofía es que las plantas que tenemos, menos que muchas, están en perfecto estado. Tu salud es vital para esa energía positiva aceptado por las plantas. Y de no hacerlo, tras plantas en malas condiciones, se puede revertir su efecto. Lejos de ser positivos, pueden generar energía dañina. Pues bien: si algo tiene la zamioculca es que es tan poco exigente en sus cuidados que realmente le cuesta destruirla.
Y ahora que conoces sus atractivos, ¿quieres tener la zamioculca? Feng Shui o por placer?