Inicio¿Cómo se hace?Cuidado de orejas de Reina o Fucsia

Cuidado de orejas de Reina o Fucsia

Cuidado del oído de la reina

Es una de esas plantas que solemos ver en los meses de buen tiempo, y que no solemos conocer a fondo. Característicamente fértil y muy expresiva en flor, la cuidado de la oreja de la reina o fuchsia nos lo pone muy fácil para poder disfrutar de esta planta sin demasiados obstáculos. Y merece la pena porque, más allá de sus hojas ovaladas y su color verde intenso, su principal atractivo reside en sus generosas flores que lucen sus tonalidades blancas, fucsias y moradas. desde primavera hasta finales de otoño.

Originaria del continente americano, es una planta que se puede disfrutar en la naturaleza, especialmente en Chile y México. A pesar de su nombre botánico, su nomenclatura popular se debe a la singular forma de su flor, que se encuentra suspendida de manera colgante. Y aunque es lo más destacable de esta planta, es importante que sepas algo más: hablamos de una especie de rápido crecimiento y forma arbustiva que, si se cultiva correctamente, puede llegar a alcanzar dimensiones más que interesantes. Un buen motivo para que sea uno de los favoritos en los jardines.

Así que, veamos qué cuidados tienen las orejas de la reina para disfrutar de esta exótica planta, que aunque llegó a Europa en el siglo XVII, ya forma parte de la elección del Viejo Mundo.

7 CUIDADOS DE LOS PENDIENTES DE LA REINA QUE NECESITAS COMPLETAR

Como decíamos, en términos generales, el cuidado de las orejas de la reina No es muy difícil. Sin embargo, hay detalles a tener en cuenta: aunque admiten que están siendo explotados como parte de la plantas de interiorNo es la situación ideal. Aparte de tener más necesidades de iluminación dentro de casa, también debes considerar que requieres de un espacio fresco para tener bienestar. Dos detalles que debemos conocer para evitar sorpresas pero sobre todo, desagrados.

fucsia en macetas
Aprende el cuidado de la oreja de reina, y encuentra aquí esta llamativa planta

Además de esto, hay otros detalles importantes que debemos conocer. Colocado directamente en el suelo, el Fuchsia puede alcanzando más de un metro de altura y tienen un gran diámetro. Algo que tenemos que tener en cuenta a la hora de plantarla para tener suficiente espacio para crecer. ¿Significa esto que no podemos cultivarlo en una maceta? ¡Poder! Solo tendremos que considerar que su crecimiento, aunque generoso, no será tan grande.

Y ahora queda: vamos a ver qué necesita esta preciosa planta para estar sana, y que nos dé esa particular flor colgante.

1. Bastante ligero pero indirecto, necesario en el cuidado de la oreja de la reina

Es ese aspecto, sin duda, el que convierte a fucsia en una de las candidatas perfectas para la lista. plantas para balcones sin sol. A diferencia de otras plantas con flores, la luz directa no solo no es necesaria, sino que también es dañina para él.

Es lo que necesita, sobre todo para tener éxito. una buena dosis de luz. Además de esto, es ideal para colocarla o plantarla en un espacio sombreado o semisombra.

2. Un sustrato rico y bien drenado, esencial para el cuidado de las orejas de reina

El origen de esta planta nos da una idea de sus necesidades de suelo. Como proviene de la maleza de América, podemos imaginar que requiere un suelo siempre ligeramente húmedo. Detalles básicos sobre el desarrollo de esta planta, pero uno con sus matices. Para garantizar su bienestar es fundamental que tenga un excelente drenaje e incluso una dosis de perlita mezclada con el sustrato para la evacuación del riego.

Perlita Verdecora
Incluir perlita en el sustrato ayudará a retener la humedad y eliminará el riego excesivo. encuéntrala aquí

Además de este detalle, hay que prestar atención al tipo de suelo. No importa qué ligeramente ácidoLas laderas de Queen’s requieren un suelo bien aireado rico en materia orgánica como mantillo.

3. Temperaturas suaves, un aspecto que debemos cuidar

Por su origen natural, las orejas de reina tienen una tolerancia bien definida tanto al frío como al calor. En los meses de verano, No se recomienda exponerlo a más de 27 grados. Algo que podemos conseguir si la cultivamos, como decíamos, en un lugar sombreado o semisombra.

Sin embargo, con el frío no nos lo pondrá tan fácil ya que no tiene tolerancia a las bajas temperaturas. exponerla a menos de siete grados se le puede matar, por lo que en los meses de invierno tendremos que protegerlo adecuadamente, sobre todo de posibles heladas. Si la cultivamos en maceta, será tan sencillo como protegerlas. Si se coloca directamente en el suelo, lo ideal es utilizar un cubierta de jardín termal.

Cuidado del oído de la reina

Si optamos por colocarlo en el interior de la casa, es importante que esté alejado de cualquier fuente de calor artificial y libre de cualquier exposición a corrientes de aire.

4. Riegos regulares durante la época de floración, imprescindibles para su bienestar

Probablemente sea una de las reinas más exigentes en el cuidado de los oídos. Mientras que los riesgos en los meses de invierno son esporádicos, los meses cálidos tienen un patrón muy diferente. Como decíamos, esta planta requiere una un poco de humedad constante que solo podemos lograr regando regularmente.

Pero ojo: porque de igual forma no tolera la sequía, la oreja de la reina tampoco soportan el exceso de agua. Si bien es cierto que necesitamos hidratar el sustrato, si nos pasamos de riego o si nuestra planta tiene un drenaje deficiente, lo sabremos rápidamente: comenzará a caer las hojas.

5. Abonado en época de floración, últimos detalles

Para florecer con su generosidad característica, los pendientes de la reina ayuda adicional necesaria durante los meses de floración. Aunque ya estamos hablando de una planta que florece abundantemente, es importante abonarla regularmente para que no sufra falta de nutrientes.

Subsidio universal Verdecora
Compra nuestro abono líquido universal como parte del cuidado de las orejas de reina

Para lograrlo, lo ideal es un calendario mensual de fertilizacióndurante la primavera y el verano.

6. Recortar solo en condiciones específicas, una clave importante

En general, no es necesario recortar las orejas de la reina. Solo tendremos que aplicarlo en caso de que veamos que nuestra planta está debilitada, o tiene algún problema de salud.

7. Plagas a raya, lo último de la atención de la reina para reflexionar

Aunque lo dejamos para el final, es un cuidado que debemos conocer de cerca por el bien de nuestra planta. Porque, del mismo modo que nos parece irresistible a nosotros, también lo parece a los muchos insectos que nos rodean. Por ello, no está de más revisar periódicamente nuestra planta para detectar cualquier amenaza. mosca blanca, cochinilla y pulgón.

Por otro lado, cuidado con el exceso de humedad ya que pueden provocar la aparición de hongos.

¡Disfruta de una planta extremadamente generosa que llenará de color los meses soleados!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

TE RECOMENDAMOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -