Probablemente uno de los plantas de interior es más hermoso y confunde más a la gente. Leíste bien: confusión. Lejos de mostrar una cara, esta familia botánica cuenta con 25 especies diferentes. Un número englobado bajo el nombre de Calathea y que, a pesar de todo, comparte una característica básica: la increíble diseño de sus hojas. Sin embargo, no es lo único que todos los tipos tienen en común. además, el Cuidado de Calathea Son muy similares a cada especie. Un gran detalle ya que, una vez que conocemos los cuidados de la persona, podemos lanzarnos a disfrutar de muchos más. Porque ese es otro de sus puntos fuertes: la increíble versatilidad de sus diseños de hojas es adictivo.
Es precisamente el dibujo de sus hojas lo que marca la diferencia entre una Calathea y otra. Lanceoladas o redondas, con vetas marcadas o desteñidas… la principal característica de esta familia es el diseño y colorido que presenta cada una. Uno que hace que estas plantas verdes en verdaderos aliados para quienes buscan plantas ornamentales para decorar cualquier espacio. Además: debido a su increíble versatilidad es casi imposible no encontrar el que mejor se adapte a cualquier diseño de interior.
Pero, más allá de su valor estético, volveremos al cuidado de la Calathea. Porque, aparte de pequeños detalles puntuales, Si conoces los tipos de familia, significa poder mantener a cualquiera. de su especie. Algo que nos permitirá disfrutar de la pasión que despiertan las plantas de origen tropical que tienen buena experiencia en nuestra latitud.
6 CUIDADO DE LA CALATHEA EN TODO MODO
Antes de entrar en detalles sobre los cuidados de Calathea, vale la pena conocer un poco más sobre este tipo de planta. Ya hemos visto que las hojas son la parte más afectada, pero también es interesante saber cómo es el resto de la planta. En general, esta familia tiende a ser una buena influencia. Varía según la especie entre 40 centímetros y un metro de altura.. Además de esto, son muy profusas en la creación de tallos que terminan en una sola hoja de buen tamaño.
Sí, de hecho: si somos amantes de ella flores, esta familia no es la mejor opción. Si bien es cierto que podemos ver tras los cuidados de la Calathea al pie de la letra que está en flor, no es lo más destacable de la planta. Como en todo, hay excepciones. Nos estamos refiriendo a la Calathea Crocata: una de las variedades más reconocibles por sus tallos florales alargados que terminan en un azahar.

Después de entender las características generales de esta familia, veamos qué reclamos tienen para darnos su increíble belleza. Y seamos sinceros: aunque el cuidado de la Calathea no es muy exigente, No es una planta de fácil cultivo.. Por tanto, si nos estamos iniciando en el mundo de la jardinería, es mejor posponer un poco antes de adentrarnos en su cultivo.
1. Ligera, moderada y siempre indirecta
Pequeña sorpresa teniendo en cuenta que estamos hablando de una planta tropical. Y hay que saber cómo crece en la naturaleza para entender por qué necesita una luz moderada. La Calatea es una planta típica del subestilo de la selva tropical brasileña. Unos espacios marcados por la humedad pero también por la luz muy filtrada que se filtra entre las hojas de los árboles más grandes.
Teniendo en cuenta estos detalles, el espacio ideal para nuestra Calathea será siempre uno con luminosidad moderada y siempre huyendo del sol directo. Si se exponen a él, las hojas se quemarían. Además: podemos cultivarlo sin problema i lugar sombreado de la casa. Un espacio que recrea, en cierto modo, la versión original donde crece en la naturaleza.
2. El riego, uno de los cuidados más delicados para Calathea
Uno de los cuidados más importantes de Calathea. Cuando hablamos de plantas tropicales, solemos creer que esto es sinónimo de mucha agua. Es cierto: estamos hablando de plantas que necesitan mucha humedad. Pero el patrón de riego no tiene que hacer eso.
Teniendo esto en cuenta, debe entenderse que la Calathea debe la sustrato ligeramente húmedo durante el año. En los meses de invierno, lo ideal es esperar a que se seque un poco entre riego y riego. Un patrón que cambia con los meses de crecimiento. Por eso, durante la primavera y el verano, debemos regarla abundantemente sin olvidar un detalle: retirar el exceso de agua del riego de la placa inferior.
Importante: No mojar las hojas.
3. El suscriptor, importante durante el año
Tendemos a creer que fertilizantes sólo se expulsan hasta los meses de crecimiento. Y, si bien es cierto que en algunas plantas es un cuidado que solo requieren en primavera, también es importante saber que la fertilización es uno de los cuidado de las plantas de interior en invierno.

En este punto, se reclama la Calathea.. Incluso durante los meses fríos, requiere una dosis mensual de fertilizante. Una pauta que tendremos que aumentar en los meses de crecimiento es aplicar un suscriptor cada 15 días.
4. La humedad ambiental, otro elemento básico
Otro aspecto básico del cuidado de Calathea. Y volvemos, nuevamente, a mencionar su origen selvático. En la naturaleza, esta familia está expuesta a un nivel muy alto de humedad ambiental. Uno que es muy diferente a lo que podemos cultivar en nuestro hogar. La humedad ambiental es crítica para el buen desarrollo de nuestra planta. Si la Calathea no tiene el grado deseado, nos lo hará saber a través de sus hojas: los bordes se pondrán marrones.
Para evitar que suceda usando dos métodos de hidratación ambiental. En los meses de invierno bastará con poner piedras o grava en un plato y, sobre ellas, nuestra maceta. Llenando el plato con agua hasta las piedras, la humedad que requiere la Calathea sin que el agua toque el cepellón de la planta. En los meses de verano, podemos mantener este método. Pero, sin duda, nuestra planta nos exigirá más. Por eso, es importante hidratar las hojas, rociándolas con agua desde una buena distancia.
Un consejo: por su demanda de luz y sus requerimientos de humedad ambiental, Calathea puede ser una candidata perfecta para nuestra lista tener plantas de interior en el baño.
5. La temperatura, cuidado para controlar
Recuerda: es tropical. Y, por esa misma razón, hablamos de una planta que no tolera nada el frío. Un concepto que, en su caso, está más que definido: el ideal de esta familia es ser entre 18 y 25 grados. Por debajo de 18, la planta sufrirá.
6. El trasplante, una de las tareas de la Catathea que debemos posponer
¡Tómate tu tiempo en esta función! Como hemos dicho muchas veces, incluso si seguimos los consejos sobre como trasplantar una planta correctamente éste sufrirá. El trasplante altera el ciclo vegetativo de una planta y en sí mismo crea un cambio. Cosa que ninguna de las Calathea hace muy bien, hasta el punto de que es una de esas plantas que ni siquiera deberían moverse.

Sin embargo, siempre llega un momento en que es necesario un trasplante. Pero, en el caso de esta familia, digamos que sucede más tarde de lo que estamos acostumbrados. Las calatheas crecen en condiciones en las que han logrado llenar con raíces el recipiente en el que se encuentran. Por ello, tendremos que esperar a que salgan de la olla decide trasplantar. Es importante no solo que la planta esté en este punto: además, tendremos que esperar a que sea primavera para que se complete el trasplante.
Y sí: no solo conocemos los cuidados de Calathea como garantía de que tenemos una vida plena. También es una oportunidad para disfrutar de algunas de las plantas de interior más impresionantes, diversas y hermosas que existen.