Inicio¿Cómo se hace?Consejos para mejorar el sueño de los perros

Consejos para mejorar el sueño de los perros

Consejos para mejorar el sueño de los perros

El sueño de tu perro es una función vital de su bienestar físico y emocional. Es extraño saber que mientras el sueño es un escape para los humanos de sus emociones o experiencias, para los perros. El poder didáctico es real.: soñar les permite fijar los recuerdos de ese día al mismo tiempo que cualquier aprendizaje que hayan podido realizar.

Aunque se sabe que otros animales (como los gatos) son dormilones, lo cierto es que los perros los siguen muy de cerca: se les considera un perro adulto duerme una media de 13 horas al día, si bien es cierto que suelen tener muchos más periodos de vigilia (la gente duerme) durante el día que cualquier otro animal. Este rasgo es una señal de que el instinto natural de autoconservación de sus ancestros lobos se conserva en su herencia genética; y ese constante estado de alerta como si estuvieran en la naturaleza.

Por estos motivos, y por la gran cantidad de funciones biológicas que se ven favorecidas en este estado, es importante procurar que el sueño del perro sea placentero. Una forma tranquila y discreta de proteger tu salud.

CUATRO REMEDIOS PARA CUIDAR EL SUEÑO DE TU PERRO

Aunque el sueño del perro durante el día es ligero, lo cierto es que por la noche puede caer en un sueño profundo como el nuestro. Para ayudarlo a ser así es necesario tener en cuenta algunos consejos que le permitirán ser un aliado para su bienestar.

Cómo hacer que el perro duerma sano y placentero:

1. Nutrición natural y esencial para tu sueño

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, la importancia de la nutrición natural en perros no solo le permite crecer con los nutrientes que necesita, sino también tener una mejor vejez. La dieta tiene un efecto directo sobre el sueño.; Y es que cuando un perro come de forma natural, su digestión no es tan pesada y, por tanto, ¡puede dormir bien!

alimentos naturales para perros
Apostar por nutrientes naturales y equilibrados ayudará al perro a dormir.
Conoce más sobre esta gama de alimentos naturales

Finalmente, y al igual que con los humanos, Es importante que nuestro perro no coma inmediatamente antes de dormir, precisamente para apoyar el hecho de que pueden digerir correctamente y descansar mejor.

2. El cansancio, la clave para el descanso del perro

Los perros, y especialmente los perros jóvenes, tienen un alto nivel de energía similar al de los niños. Energía que necesita ventilación diaria para poder dormir tranquilo después. Es importante entender que si el sueño te ayuda a liberar tensiones, también lo hace el ejercicio físico.

Por lo demás, haz una cantidad mínima diaria de actividad física con su perro (salir a caminar, animarlo a correr o regalarnos un determinado juguete) no solo nutrirá a su carácter para mantener el equilibrio sino que lo ayudará a relajarse mejor.

3. Proporcionar un lugar de descanso adecuado

Muchas veces cometemos el error de dejar que nuestro perro duerma donde él quiera (que suele ser en el sofá o la cama donde dormimos nosotros). Sin embargo, confíe en tu propio espacio para dormir No solo es importante para los demás, sino que también es fundamental para crear su obediencia y entender las reglas de convivencia.

El espacio debe ser acorde a las dimensiones del animal: si el perro es pequeño, basta con una cesta con una colchoneta; sin embargo, para perros más grandes tendremos que encontrar un lugar en el hogar para un cojín acorde a sus dimensiones. También es importante recordar que cuanto mayor sea el perro, más beneficios tendrá su cama. El acolchado jugará un papel central para ayudar (en el caso de perros mayores) a que sus articulaciones no sufran durante el sueño.

camas para perros
El tamaño y el material de la cama determinarán su sueño.
Descubre los beneficios de este colchón para tu mascota

Además, es necesario elegir el tema correctamente con el que se hace el colchón o cama para nuestro perro. Si apostamos por el algodón, por ejemplo, facilitaremos más transpiración y más aislamiento; Y si, además, el tejido es hipoalergénico, reduciremos la posibilidad de alergias.

Al final, algunos consejos sobre dónde colocar la cama el perro que elegimos: como el perro es un animal de carga, una buena forma de animarle a usar su cama es tenerla cerca de donde estamos descansando (puede ser el sofá); por otra parte, que su lugar de descanso esté alejado de corrientes de aire y fuentes de calor.

4. Crea algunas rutinas

Como dijimos sin rodeos en los puntos anteriores, la clave para que el perro duerma es crear rutinas. Programar rutinas, espacio para dormir, hacer ejercicio e incluso el mismo protocolo seguro todas las noches antes de irnos a dormir y dejarlo descansar. De esta forma, te ayudaremos a reconocer que ha llegado la hora de dormir.

Y, por último, una sugerencia para mejorar el sueño del perro: el cariño. Un ingrediente que no debe faltar en el día a día de nuestra pareja, y que le ayudará a dormir más feliz.

Si necesitas comprar una cama o un colchón para perros, descubre nuestra selección aquí > conejo confort

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

TE RECOMENDAMOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -