Si eres un amante de estos animales y tienes un jardín, seguro que lo has pensado como mantener tortugas en el estanque. Un modo que recrea, más o menos, las condiciones naturales de estos animales en libertad. Aunque es una señal que no se puede aplicar a todas las especies durante todo el año, las tortugas en un estanque durante los meses de buen tiempo son positivas para su bienestar: cuando están al aire libre, pueden recibir una mayor frecuencia de sol. Un factor clave para la dureza de su caparazón y para muchas otras funciones vitales de estos animales de origen tropical.
Sin embargo, mantener tortugas en un estanque no se trata solo de sacarlas al jardín. Para que esta temporada de primavera y verano sea satisfactoria para tu salud, tendremos que preparar adecuadamente el espacio además observar ciertas precauciones. Una forma de garantizar su seguridad y hacer que la experiencia sea gratificante para ellos.
Por lo tanto, si desea disfrutar de sus tortugas en el estanque, averigüe sus requisitos de espacio y otros detalles antes de colocarlas en una casa al aire libre.
CINCO CLAVES PARA SER TORTUGA EN NOSOTROS
De la misma manera que buscamos cual es la mejor pecera para una tortuga, tenemos que hacer lo mismo cuando pensamos en ellos estando en este espacio exterior. Si ya tenemos uno o consideramos uno como hacer un estanque en el jardin, si el objetivo es poner tortugas en casas tendremos que tener en cuenta algo básico: las tortugas no conviven bien con los peces. Partimos de esta premisa porque es común buscar esa convivencia, y sin embargo no es la óptima. Las tortugas son depredadores, por lo que pueden comer peces pequeños y atacar a los que son más grandes que ellas.
Más allá de esta consideración, sí Cinco claves básicas para mantener tortugas en un estanque. Unos que serán cruciales para el buen futuro de nuestros animales.
1. Conoce sus características antes de introducir tortugas en el estanque
No importa cuán ansiosos estemos de ver a nuestras tortugas divirtiéndose en el estanque, debemos ser conscientes de eso. no todo el mundo puede vivir con fitness y salud al aire libre. Por ello y antes de más, es fundamental que aprendamos más sobre la especie a la que pertenece nuestro animal. No podremos tener tortugas jóvenes de menos de 10 centímetros de envergadura en un estanque, ni ejemplares que puedan tener alguna enfermedad. Hay que entender que criar nuestras tortugas al aire libre implica un proceso de adaptación, por lo que es fundamental que nuestros animales estén en perfectas condiciones.
En la misma tarea de saber un poco más sobre la especie de nuestra tortuga, debemos prestar mucha atención a algo seguro para disfrutar o no de nuestras tortugas en el estanque: la temperatura que quieres en el agua.
Por último, los primeros días que sacamos a nuestras tortugas al estanque, lo mejor es empezar con unas horas y extender este tiempo fuera, hasta que pasen su primera noche fuera. Para las tortugas más jóvenes, idealmente hacemos arreglos para que estén en el estanque durante el día pero regresen a su jaula de tortugas por la noche.
2. Elige un estanque con diferentes profundidades y una buena ubicación
Empecemos por el segundo: la ubicación, característica básica. Las tortugas de estanque son imprescindibles. áreas expuestas al sol y áreas sombreadas, dentro y fuera del agua. Al igual que hacen en la casa de las tortugas dentro de casa, fuera de casa estos animales disfrutan del calor en el agua pero también necesitan zonas donde poder secarse o resguardarse del calor. Para estos últimos, lo ideal es dotarlos de zonas específicas de sombra, que podemos crear jugando con los árboles de hoja caduca cercanos y plantas al aire libre Talla media.

Y si esto es importante, otro aspecto no lo es menos: juego de profundidad. Las tortugas de charca necesitan que este espacio acuático tenga diferentes alturas, para poder nadar en las zonas más profundas o descansar en las menos profundas. Por este motivo, es la elección ideal para un estanque gradual.
3. Mucho espacio para nuestras tortugas
Y no estamos hablando del estanque, sino del espacio que lo rodea. Una de las primeras cosas que tenemos que hacer antes de que haya tortugas en un estanque crear un perímetro de seguridad a su alrededor para evitar que escapen. Y no cualquier valla: primero, debe tener al menos el doble de la altura del caparazón de nuestro animal, y al menos 20 centímetros más bajo tierra. Las tortugas tienen la capacidad instintiva de excavar, por lo que instalar este pestillo un poco en el suelo evitará que se salgan del espacio.

Además de esta precaución, también conviene recordar un aspecto en el que no entramos cuando tenemos las tortugas dentro de casa: dirigido a los depredadores. Y en este grupo se incluyen animales domésticos como gatos y perros, hasta otras personas como los zorros si vivimos en un parque abierto. Para evitar que dañen a nuestras tortugas, es necesario cubrir la zona del estanque con algún tipo de recinto ligero que permita el paso del sol.
Por último, y además de la típica rampa que facilita la entrada y salida al agua, las tortugas del estanque aprecian tener lugares para esconderse en la orilla. Los que podemos crear con piedras de rocatroncos de árboles u otros accesorios adecuados para uso en exteriores.
4. Plantas rústicas, las mejores compañeras de las tortugas de estanque
De la misma forma que hay que tener cuidado con los peces, las plantas tampoco acaban con el carácter de estos animales. Las tortugas son conocidas por mordisquearlos e incluso comerse sus hojas cuando hablamos de ejemplares adultos. Como no podremos evitar esto, es lo que podemos hacer. Opta por plantas rústicas o propias de este tipo de ecosistemas.

Lejos de ser una locura elegir plantas de estanque, podemos reducir el abanico de plantas ideales para la convivencia con las tortugas a las del estanque, con especial contenido en lechugas de agua, nenúfares y jacintos de agua.
5. Oxigenar el agua
Aunque las tortugas son animales que entran y salen del agua, no es tan importante. añadir oxígeno al agua. De esta forma, los ratos que pasen ahogándose serán más saludables para ellos. Una buena opción es crear una cascada en alguna zona del estanque, que oxigenará el agua pero también la mantendrá en movimiento.
Otra gran opción para conseguir el mismo objetivo es colocar bomba de circulación, como el que usaría en un estanque de peces; o una antena para espacios exteriores.
Y después de estos consejos para mantener tortugas en un estanque, ¿quieres probar el tuyo?