Son uno de los protagonistas por excelencia de estos pequeños ecosistemas y uno de los habituales motivos de sospecha. Cómo plantar plantas de estanque Es una de las preguntas que surge una y otra vez en nuestros centros y no sin razón. Más allá de las cuestiones estéticas, las plantas de estanque juegan un papel fundamental en su equilibrio: oxigenan el agua, dan sombra y refrescan del sol a los peces, y son aliados en la lucha contra las algas.
Por estas razones y por su innegable belleza, es importante saber cómo plantar plantas de estanque. Un tipo de plantación que, si bien es diferente a la forma tradicional de realizarla en tierra, no es tan complicada como parece a primera vista. Nada como conocer sus peculiaridades e incluso que plantas plantar en el estanque para lograr este doble objetivo.
Por un lado, exaltar la belleza de nuestro pequeño ecosistema acuático. Por otro lado, ayuda a mantenerte saludable.
TIPOS ACUÁTICOS PARA EL ESTANQUE
Antes de entrar en detalle sobre los tipos de plantas para el estanque, es importante saber que la gran mayoría de ellas tienen una cosa en común: son invasoras. Una razón muy fuerte para manténgalos dentro de cestas de plantas específico para plantas de estanque (para controlar el crecimiento de sus raíces, que pueden destruir el equilibrio del estanque) y hagamos una poda anual (tanto de la parte visible de la planta, la que vemos en la superficie; como de sus raíces, que suelen ser sistemas radiculares).
Según su ubicación y grado de inmersión, podemos dividir las plantas acuáticas de estanque en tres grandes familias:
Plantas marginales o ribereñas
Son las plantas que plantaremos en las zonas menos profundas del estanque e incluso en sus bordes exteriores (en esos bordes perimetrales que hay que dejar ver cuando se como hacer un estanque). Normalmente, y dependiendo del tipo de planta, el cepellón estará sumergido y solo veremos la propia planta por encima del agua (por eso, lo ideal es que se planten entre cinco y veinte centímetros de profundidad).

Revistachinos, diferentes tipos de la familia rushagua de menta o colas de caballo Son algunas de las mejores plantas ribereñas para plantar alrededor del estanque. Una oportunidad natural perfecta, no solo para decorar el estanque sino también para atraer vida (como ocurre con algunas aves o anfibios, que pueden encontrar refugio en este tipo de plantas).
Plantas de inmersión total
Ideal para las zonas más profundas del estanque. Se caracterizan porque toda la planta estará sumergida en agua, y solo veremos una mínima parte de ella. Dentro de esta familia de plantas acuáticas se encuentran las llamadas oxigenadas (que requieren, en su mayor parte, un nutritivo cepellón de arcilla).
Aunque el Nenúfar es la planta más representativa de esta familia, existen muchas otras que comparten sus bondades: Egeria compacta o Vallisneria Gigantea son opciones menos coloridas (menos flores) pero igualmente útiles para el estanque.
plantas flotantes
A diferencia de las anteriores, no requieren ningún tipo de sustrato porque viven (literalmente) suspendidas en la superficie del agua. Su sistema de raíces está oculto y sumergido bajo la parte visible de la planta. jacinto de agua, Salvinia Nathans o ejemplos de esta familia son la Lechuga y el Pato como se les llama.
CÓMO PLANTAR EN UN ESTANQUE
Una vez decididas las plantas de estanque a plantar, es importante conocer la primera de las características: a diferencia de las plantas normales, aquellas que requieren un sustrato específico (nos referimos a las plantas marginales y completamente sumergidas) no tendrán que ponerlos en el fondo del estanque sino en las macetas de malla que ya hemos comentado. De esta manera, podemos controlar su crecimiento fácilmente, sin obstaculizar la circulación del agua a través de su sistema radicular.
Con estas canastas como punto de partida, el técnica de plantación de plantas de estanque es sencillo:
1. En el fondo de la cesta depositaremos una capa de grava o arcilla de entre dos y tres centímetros
2. Sobre esa capa de drenaje colocaremos el sustrato específico para plantas de estanque. Lo ideal es elegir este tipo de sustrato o, en su defecto, uno completamente vegetativo (libre de cualquier fertilizante o estiércol).

3. Plantaremos la planta como si fuera algo tradicional
4. Compactaremos la superficie, y la cubriremos de nuevo con grava o arcilla
Una tarea sencilla que realizaremos, como comentábamos, es realizar una poda anual para evitar que crezcan demasiado.
Una tarea, que es plantar plantas de estanque, que no nos dará más que beneficios a nuestro ecosistema además de algo fundamental: la belleza natural.
Visita aquí nuestra selección de productos para piscinas> estanques del mundo