Si eres una persona que presta servicios profesionales o actividades económicas de forma esporádica o eventual, es posible que necesites emitir facturas pero no tengas la obligación de ser autónomo. En este artículo te explicaremos paso a paso cómo hacer una factura sin ser autónomo.
¿Qué es una factura?
Una factura es un documento que acredita la entrega de un bien o la prestación de un servicio. Es un comprobante de pago que debe contener información detallada sobre la operación realizada.
Requisitos para emitir una factura sin ser autónomo
Para poder emitir una factura sin ser autónomo, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser persona física o jurídica
- No tener la obligación de darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)
- Estar dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
Pasos para emitir una factura sin ser autónomo
A continuación, te mostramos los pasos que debes seguir para emitir una factura sin ser autónomo:
- Elige un modelo de factura: existen varios modelos de factura que puedes utilizar, desde los más sencillos hasta los más complejos. Si eres una persona que presta servicios de forma esporádica, te recomendamos utilizar un modelo más sencillo.
- Rellena los datos de la factura: en la factura deben aparecer los datos del emisor y del receptor, la fecha de emisión, el concepto de la factura, el importe y el IVA correspondiente (en caso de que sea necesario).
- Envía la factura al cliente: una vez que hayas completado la factura, debes enviársela al cliente para que pueda proceder al pago.
- Registra la factura: es importante que lleves un registro de todas las facturas que hayas emitido, para poder llevar un control de tus ingresos y gastos.
Modelo de factura sencillo
A continuación, te mostramos un ejemplo de modelo de factura sencillo que puedes utilizar:
Emisor: | Tu nombre o razón social |
Receptor: | Nombre o razón social del cliente |
Fecha de emisión: | Fecha en la que se emite la factura |
Concepto: | Descripción del servicio prestado o bien entregado |
Importe: | Importe total de la factura sin IVA |
IVA: | Porcentaje de IVA correspondiente (en caso de que sea necesario) |
Total: | Importe total de la factura con IVA incluido (en caso de que sea necesario) |
Conclusión
Como has podido comprobar, emitir una factura sin ser autónomo es un proceso sencillo y accesible para todas aquellas personas que realizan actividades económicas de forma esporádica o eventual. Recuerda siempre llevar un control de tus ingresos y gastos y cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.