Un acuario abarrotado es una de las mayores preocupaciones de cualquiera que se inicie en este apasionante mundo. Y es que es algo más de lo habitual, precisamente, en las primeras etapas de la vida del pez. Cuando consideramos la comenzar un pasatiempo de acuario, algunas de sus pautas básicas son comúnmente ignoradas. Un dato que asegura que cuando vemos un acuario de buenas dimensiones, creemos que cuantos más peces, mejor. Grave error.
Además de solucionar las consecuencias de un acuífero superpoblado, es el ideal evitar que ese momento llegue. Para ello es necesario hacer un pequeño ejercicio de planificación antes de poner en marcha un acuario. Y no solo eso. También es muy necesario estar debidamente informado sobre la requisitos específicos de espacio y agua de cada tipo de pez. Pondremos como ejemplo los requisitos del guppy: un pez pequeño y muy común en los acuarios. A pesar de ser diminuto, cada ejemplar de esta especie requiere cinco litros para poder vivir correctamente en un acuario. Lo que nos da una idea de lo importante que es conocer en profundidad los peces que vamos a incluir en nuestro acuario.
Y no, De nada sirve calcular según ojimetro si queremos evitar un acuario superpoblado. En su lugar, tendremos que utilizar la calculadora para que la vida de nuestra pecera mantenga el equilibrio que necesita.
CONSECUENCIAS DEL EXCESO DE AGUA
A partir de esto, es claro: es mejor prevenir que curar. No solo porque un acuario sobrepoblado tiene las consecuencias que se ven a continuación. También porque trae en muchos de los novatos la frustración de ver como nuestro acuario no funciona con normalidad.
Por ello, es fundamental tomarse su tiempo e incluir peces en nuestra pecera. La mejor manera es calcular correctamente cuál es el número perfecto para nuestro volumen de agua.

Si a pesar de seguir al pie de la letra esta recomendación, empezamos a notar alguno de los problemas que se ven a continuación, es posible que estemos ante un acuario superpoblado. Veamos cuáles son esos síntomas en este caso.
1. Cambio de comportamiento, uno de los principales signos de un acuario superpoblado
En general, un buen número de especies de peces son territoriales. Solo estamos hablando de la caracteristicas betta, que es el pez guerrero por excelencia. Sin llegar a ese extremo, Los peces que viven en un acuario deben tener su propio territorio.. Espacio imprescindible para nadar e incluso comer sin que nadie más te moleste.
Si tenemos un acuario superpoblado, es más probable que veamos signos de ataque entre nuestros peces Y es que pelearán, y muchos. No solo por los escondites muy necesarios para los peces en el acuario. Tan bueno como eso competirán por la comida ya que, cuando se ven amenazados, su respuesta será pelear con sus compañeros. Otro síntoma común es que comen en exceso por miedo a quedarse sin comida.
En cualquier caso, desde entonces hemos rectificado la situación. ambas opciones dan como resultado la pérdida de peces. Si comen demasiado, no solo debilitan a otros compañeros de tanque. Además, a mediano plazo, estarán afectando su propia salud. Si detectamos agresiones entre nuestros peces, es fundamental que descartemos que sean especies que no pueden convivir entre sí. Donde no hay problemas de convivencia entre especies, solo queda otra opción: estamos ante un acuario superpoblado.
2. Enfermedades en peces
Otro de los problemas asociados a un acuífero superpoblado es la mala calidad del agua. Y es que, aunque un filtro de acuario potente o que lo limpiemos constantemente, sin olvidar. Los filtros están diseñados para una determinada cantidad de agua y, por tanto, de peces. Habrá alterado el rendimiento en un acuario superpoblado, incluso con un filtro niveles mucho más altos de toxinas en el agua.

Cuantos más peces tengamos en nuestro acuario, más residuos habrá. Y, como no se pueden procesar adecuadamente, el agua no tendrá ese equilibrio químico tan esencial para la vida de los peces. Esto hace que el acuario se llene serios problemas de salud en el hígado, riñones o corazón de pescado. Pero no solo eso. El exceso de toxinas también provoca deformidades y debilitamiento de branquias, piel y escamas.
3. Floraciones de algas, otro clásico de un acuario superpoblado
Una consecuencia directa de ese exceso de toxinas que comentábamos en el punto anterior. Las algas también invaden un acuario superpoblado. Algunos encuentran en este exceso de residuos el caldo de cultivo ideal para la proliferación descontrolada.

Una auténtica molestia que podemos intentar controlar mediante productos específicos pero, sobre todo, debemos evitar utilizar un acuario superpoblado.
Y ahora que ya conoces las consecuencias de un acuario abarrotado, nuestro consejo: déjate guiar por nuestros profesionales en tus inicios en este mundo.
La mejor forma de solucionar cualquiera de estas tres situaciones es evitar poner en riesgo a tus peces.