Forma parte del imaginario de estas fechas y ayuda mucho a crear un ambiente único. él el olor de la navidad Es una parte esencial de la decoración de cualquier espacio. Una manera de conectar las fechas, física y emocionalmente, con sentimientos con los que todos nos identificamos. Curiosamente, y de todos nuestros sentidos, el olfato es el que tiene mayor capacidad de memoria. Un motivo muy fuerte para evocar también sentimientos navideños a través de los aromas.
Como es tradición, hay ciertos aromas que se asocian directamente con esta época del año. Algunas fragancias que trayendo de vuelta los recuerdos de nuestra infancia y que, en definitiva, se reúnan buena parte de los elementos esenciales de estas fechas. Por eso y para crear el ambiente que buscamos, podremos completar cualquier decoración navideña atandonos a los aromas.
Por su importancia, veamos cómo conseguir el olor a Navidad en casa. Algo que podemos conseguir de forma sencilla, entre otras cosas, a través de velas y aromas.
¿ESTÁ EL OLOR DE LA NAVIDAD AHORA?
Comencemos a aclarar lo desconocido. El aroma de la Navidad no es un aroma único sino que, más bien, se construye gracias a una combinación de aromas característicos de estas fiestas. Y es que, aunque lógicamente tiene un aspecto físico que va más allá del propio perfume, el olor de la Navidad como tal tiene mucha construcción psicológica.
Es importante saber que cuando estamos expuestos a un olor, éste estimula un proceso físico Está íntimamente ligado a nuestras emociones. Gracias a las neuronas olfatorias, ubicadas en las fosas nasales, nuestro cerebro recibe una señal que va directamente al nervio olfatorio, ubicado en nuestro cerebro y conectado directamente con nuestro sistema límbico. Un área donde no solo se almacenan nuestros recuerdos sino que también se encarga de la gestión de nuestras emociones y sentimientos.

Es precisamente por este proceso físico que reconocemos ciertas fragancias como el olor de la Navidad. Una mezcla de aromas que no solo se asocian a recetas y comidas típicas de estas fechas del año sino también a la experiencia de cada uno. Lo que nos permite, más o menos, modelar el aroma de nuestro hogar según nuestros propios recuerdos.
LA FRAGANCIA DE LA NAVIDAD PARA CREAR AMBIENTE EN EL HOGAR
Fuera de nuestra memoria, el aroma de la Navidad se ha construido con ciertas fragancias estratégicas. Algunos que, curiosamente, fomentar la calidez y el refugio en el hogar. Y es lógico: aunque estas fiestas tienen lugar en gran medida en las calles, en Navidad hay muchas reuniones de interior. Una buena razón para usar el El olor de la Navidad para asegurar nuestro espacio o para recibir a nuestros invitados.
sin duda lo sabes como elegir el mejor perfume de casa Es una tarea compleja y depende mucho de nuestra reputación personal. Pero aunque lleva un tiempo elegir un aroma para todo el año, es mucho más fácil cuando es Navidad. Basta con utilizar algunos de los aromas clásicos que respiramos en estas fechas en nuestra infancia junto a otros propios de esta época del año.
1. El olor a madera, imprescindible

Y un clásico entre los clásicos en fragancias para el hogar pero también en el olor de la Navidad. Parte de nuestros recuerdos es la leña y esas chimeneas calentando el espacio, y despierta en nosotros una sensación de calidez muy propia en cualquier hogar.
Entre todas esas fragancias amaderadas, hay una que brilla con luz propia. Nos referimos a aroma a cedro: uno de los ambientadores más presentes en el hogar pero también genial para el ambiente que buscamos en estas fechas.

Es el perfume navideño por excelencia, y uno de los iconos por excelencia de estas fechas. Un motivo muy fuerte por el que el aroma a pino no puede faltar en un hogar que quiera disfrutarlo perfume fresco En esta época del año.
quien sabe el cuidado natural del pino de navidad reconocer perfectamente este característico aroma. Y ahí es cuando las ramas pinos naturalesse pueden detectar las sustancias resinosas propias de estas coníferas que son las responsables de su perfume.
3. El punto cítrico de la especia, otro imprescindible

La presencia de aromas cítricos en estas fechas responde esencialmente a una cuestión de estacionalidad en la huerta. Es ahora cuando las naranjas y los limones se apoderan del campo pero también de nuestros fruteros. Cuáles son, más o menos, los protagonistas el olor del otoño pero también navidad.
Pero ellos no estan solos. Por extraño que parezca, huele a cítricos en esta época del año. asociado con especias como el clavo o la canela. Unos condimentos que tienen un pequeño toque de madera y que, además, están presentes en una de las tradiciones navideñas en desuso: las bebidas calientes.

Probablemente, el aroma navideño más discreto de todos. Y, precisamente por eso, es perfecto para aquellos que quieren arreglar cualquier espacio con sutileza. La vainilla forma parte de muchos postres que son habituales en estas fechas y, por su carácter, es el aroma indicado para quienes buscan un poco de dulzura que perfume.
Y a ti, ¿a qué huele la Navidad? ¡Dinos!