Es una enfermedad que conocemos porque la gente también la padece. el es artrosis en perros No es una enfermedad excepcional sino que, como nos ocurre a nosotros, es sólo un síntoma de la edad. Además: ni siquiera es una enfermedad de todos los perros sino que suele presentarse en perros de razas grandes. Cosa lógica ya que su tamaño está sujeto a sus artículos con práctica adicional. Uno que podría ser otro compañero de viaje a lo largo de los años como pérdida de visión o audición. A pesar de todo, en su etapa de madurez los perros no son tan diferentes a nosotros.
La artrosis en perros, al igual que en humanos, no tiene cura. Pero no temas a nadie. No se puede curar pero lo es sus síntomas pueden ser tratados. Y, sin duda, la mejor manera de hacerlo es prevenirlo desde el estadio más temprano de nuestro animal. Porque más vale prevenir que curar, nada como saber exactamente qué es la artrosis en perros para intentar evitarla. Y, lo que es más importante, saber reconocerlo para poder tomar cartas en el asunto.
Así que si tu pelaje ya es viejo y te interesa conocer el cuidar a un perro mayorHoy queremos ayudarte a mejorar tu vida. Porque, aunque la medicina veterinaria tiene sus límites, el cariño del dueño responsable también te permitirá sentirte mejor. ¡No tenemos ninguna duda!
QUÉ ES LA ARTROSIS EN LOS PERROS
Por definición veterinaria, la osteoartritis en perros es una enfermedades degenerativas y cronicas que afecta a los huesos y articulaciones del animal. Por lo general, se puede ver en ciertas áreas del cuerpo. Así que las rodillas, las muñecas, los codos y las caderas suelen ser las más comunes. Sin embargo, también puede afectar la columna vertebral del animal. Algo con especial frecuencia en perros de razas grandes, donde esta estructura ósea es muy grande y compleja.
El problema con la osteoartritis en perros es que cuando ocurre, daña el cartílago que rodea las articulaciones. Un hecho que provoca la liberación de células inflamatorias, provocando que esa articulación se hinche. Es precisamente en este punto cuando podemos entender que algo le está pasando a nuestro perro. Básicamente porque esa inflamación va a causar dolor. Y el animal, a falta de poder decírnoslo, nos lo hará saber de la única forma posible: a través de su cuerpo.
CÓMO DIAGNOSTICAR LA OSTEOARTRITIS EN PERROS
Reconocer la artrosis en perros pasa por observar el comportamiento de nuestro perro. Cuando comience todo el proceso físico que acabamos de describir, nuestro perro sentirá dolor. Y su forma de demostrarlo es, básicamente, cambiando muchos de los comportamientos a los que estamos acostumbrados. Por eso y después de conocerlo a fondo, es importante mantener una estrecha vigilancia sobre su comportamiento. Solo entonces podemos sospechar que estamos ante un caso de artrosis en perros, y llevarlo al veterinario para una revisión.
Algunos de los signos visibles de osteoartritis en perros y eso debería ser una señal de alarma relativa:
- piernas rígidas
- Cojear
- dificultad para levantarse
- sin querer salir
- Negarse a jugar, si se trata de un juego físico o si se trata de desplazamiento
- Dificultad para subir las escaleras que solía subir sin problema o para subir al automóvil
- La tendencia a pasar más tiempo acostado de lo que era, hasta entonces, normal
En el caso de que nuestro perro se encuentre con uno o varios de estos síntomas, o se haya producido un cambio brusco de comportamiento relacionado con su movilidad, nada como acudir a un experto.
CÓMO EVITAR LA ARTRITIS EN PERROS
La pregunta del millón es, de verdad: de verdad ¿Se puede evitar la artrosis en perros? Sin embargo, una pregunta que surge una y otra vez no tiene una respuesta completa. Porque existen ciertas pautas en la vida de nuestro perro que pueden frenar esta enfermedad o incluso evitar que esté presente en su vida. Pero no: hay un componente genético que simplemente no se puede evitar. Por ello, existen determinadas razas de perros grandes como el pastor alemán, el golden retriever o el san bernardo; o incluso razas pequeñas como pugs o bulldogs franceses que tienen un tendencia natural sufrir
Que nuestro perro sea uno de los que pueden contraerla, no quiere decir que seamos impotentes para evitar que la padezca. Y eso es podemos ayudarte a vivir mejor e incluso retrasar o reducir el impacto de esta enfermedad en tu vida. Basta con ser estrictos en algunos aspectos, así como evitar la artrosis en los perros, para que repercutan positivamente en sus vidas.
1. Evitar el sobrepeso, clave para prevenir la artrosis en perros
Prevención de la obesidad canina Es necesario, y no sólo por sus artículos. Es saludable para todos los aspectos de su vida evitar que nuestro perro tenga kilos de más. Y, sin duda, les asegura una mejor vejez.

Específicamente para la osteoartritis en perros, los kilos de más se suman a tu dolor y malestar. Pero no te equivoques: no se trata de arreglarlo cuando seas mayor. Lo ideal es que desde muy pequeños nos acostumbremos a comer las cantidades recomendadas y equilibradas.
2. Mantén un patrón de ejercicio regular
Practica deporte con tu perro Es vital para su bienestar físico y emocional. Y lo mismo sucede con tu dieta. Si desde pequeño acostumbramos a nuestro perro a una pauta regular de ejercicio, le ayudaremos a tener unas articulaciones sanas. Unos que, a pesar de su bagaje genético, les permiten sobrellevar mejor esta enfermedad crónica.
CÓMO FRENAR LA OSTEOARTRITIS EN PERROS
Como no hay cura, es lo que podemos hacer tratar de minimizar el dolor causado por la artrosis en perros. Algo que necesariamente pasa por un tratamiento veterinario pero que también nos puede apoyar en el día a día.
Y para hacerlo más fácil de lo que parece:
1. Cuida tu alimentación
si se sabe cómo elegir la mejor comida para perros es una preocupación de por vida, debería serlo aún más si tiene osteoartritis. No solo es importante elegir recetas ricas en nutrientes, sino también bajas en carbohidratos. También es importante ser estricto con las cantidades, para evitar y corregir esos kilos negativos de más.
2. Dale masajes
Así como vamos al fisioterapeuta, ¡también se agradecen los masajes musculares! Fórmate con la ayuda de tu veterinario para saber cómo aliviar esa tensión articular que siente tu perro.
3. Adapta el ejercicio a tu condición física
La osteoartritis en perros no se corrige con sesiones de ejercicio de alta intensidad. Todo lo contrario: puede ejercer demasiada presión sobre sus cartílagos e incluso romper o torcer uno de ellos. Por tanto, si el veterinario detecta artrosis, es el ideal optar por el ejercicio físico ligero. Uno, como paseos tranquilos o nadar, con bajo impacto en las articulaciones.
4. Ofrécele un lugar cómodo para acostarse
Como decíamos, la artrosis en perros se manifiesta muchas veces porque los perros pasan más tiempo tumbados. Y, si bien no podemos evitarlo, podemos asegurarnos de que ese descanso sea más placentero.

Para ello, nada como encontrar una cama o colchón de buenas dimensiones y, además, con un grosor acorde a su peso. De esta forma, conseguiremos que sus articulaciones sufran lo mínimo posible durante el tiempo que duermen.
Y por último dejamos un consejo para aliviar la artrosis en perros: los mimos. Un medicamento sin receta que hará más satisfactoria la vida de nuestros perros.